1.- El Festival de vainilla se celebra cada año a principios de verano en Papantla, Veracruz. La fecha esta ligada a la celebración católica de la Fiesta de Corpus Christi, sesenta días después de la Pascua.
2.- Papantla es el corazón de la región de la vainilla en México. La vainilla, sin duda uno de los sabores más conocidos del mundo, aunque sólo sea a causa de su uso en los helados.
3.- Proviene de las vainas de semillas de una orquídea. Las vainas miden cerca de 20 centímetros de largo y están verdes cuando se cosechan. Después del secado cuidadoso y laborioso y la sudoración, estas vainas se vuelven negras. Esto hizo que el el idioma náhuatl las llamara tlilxóchitl (es decir flor negra).
4.- Hasta hace unos cincuenta años, los productores tradicionales de vainilla en la región de Papantla eran las jóvenes doncellas usando palillos o plumas para realizar esta tarea. Al igual que muchas otras tradiciones, ésta ha desaparecido hace mucho tiempo.
5.- En la lengua totonaca local, la vainilla es conocida como Xanath. Esto también es el nombre usado para un licor hecho de extracto de vainilla que rara vez se ve fuera de las inmediaciones de Papantla y Gutiérrez Zamora, en el norte de Veracruz.
6.- Los primeros exploradores españoles no tardaron en apreciar el sabor de la vainilla, y la demanda europea de vainas de vainilla se elevaron tanto que algunos cultivadores de vainilla se hicieron ricos.
7.- México mantuvo un monopolio en el comercio de vainilla hasta la segunda mitad del siglo XIX. Varios intentos de cultivar la vainilla en otro lugar por ejemplo por España en Filipinas en 1819, holandeses en la isla de Java en 1846. Al final los franceses tras varios esfuerzos para producir vainilla en sus territorios del Océano Índico y lo consiguieron en la isla de Reunión en 1841.
8.- Por la década de 1890, el cultivo de la vainilla se había extendido a Madagascar y las islas Comoras. Madagascar pronto se convirtió en la principal fuente de vainilla del mundo. A principios de la década de 1970, 40.000 cultivadores de vainilla de la nación suministraban el 75% de la vainilla del mundo.
9.- Los principales productores del mundo en los últimos años han sido Indonesia (2.000 toneladas métricas) y China (400 toneladas métricas), seguido de Tonga, Uganda y las Comoras. La producción mexicana ha caído a unos míseras 360 toneladas métricas al año.
10.- La vainilla es la única orquídea que se han cultivado con éxito en una escala comercial.
11.- A pesar de que México llevo la vainilla al mundo, es mucho más fácil en México encontrar aroma de vainilla sintética vainillina, derivado de la resina de pino y los clavos que la vainilla real.
12.- El mejor lugar para comprar Vainilla en México es en el estado de Veracruz, en Papantla o Gutiérrez Zamora. Busca la una marca Orlando Gaya Hijos.
13.- El Festival de vainilla invariablemente incluye la Danza de los Voladores. Sin duda uno de los bailes más extremos que podrás ver en el mundo, algo así como el puenting múltiple con un baile al mismo tiempo.
14.- El Festival de vainilla es un gran lugar para ver otras danzas folklóricas, como los quetzales y la danza de Los Negritos.
15.- Vainas de vainilla natural también se utilizan para modelar cestas e incluso animales pequeños, tales como escorpiones. Los totonacas han utilizado vainilla durante cientos de años, tanto como un perfume y para añadir un sutil sabor al chocolate caliente. La vainilla también tiene fama de tener varios usos medicinales.