Pitaya, Pitahaya o Fruta del dragón es una fruta proveniente de un cactus que crece en las zonas tropicales y subtropicales, que incluye Asia y América Latina. Tiene una cáscara de color amarillo o rojo con escamas verdes, que son espinosos, dentro tiene una mezcla de colores blanco, magenta o rosada y tiene muchas semillas negras pequeñas – las formas se asemejan a un dragón y de ahí el nombre de la fruta del dragón. La Pitaya proporciona una serie de nutrientes esenciales y tiene algunos beneficios potenciales para la salud.
Si preguntas que cuales son las mejores pitayas, que destacan por ser dulces y deliciosas, esas son las de estado de Jalisco en México. Durante la temporada de pitayas por lo general entre abril y junio es un producto que se vende muy rápido en los mercados y tianguis.

Propiedades de la Pitaya
Esta es nuestra selección de beneficios y propiedades de la Pitaya o Fruta del dragón:
Tabla de contenidos
1. Reduce el colesterol.
La Pitaya o Fruta del dragón es baja en contenido de colesterol y no tiene grasas poco saludables que dañan el cuerpo humano.
2. Alta en grasas y proteínas.
Esta fruta consiste en una pequeña cantidad de grasas monoinsaturadas saludables porque la fruta contiene muchas semillas en su parte comestible. Las semillas y los frutos secos en la fruta del dragón contienen grasas y proteínas.
3. Fuente rica de fibra.
Es también conocida por sus propiedades de limpieza del sistema digestivo. Las fibras de esta fruta obtienen mejores movimientos intestinales. También es una buena solución para el estreñimiento.

Pitaya de Jalisco, México
4. Fuente natural de antioxidantes.
Los antioxidantes ayudan a una persona de los radicales libres que causan cáncer, así como daños a la salud no deseados.
5. Previene la artritis.
Ayuda a disminuir la irritación de las articulaciones, por lo que se dice que es una fruta antiinflamatoria. Los síntomas de la artritis se alivian una vez que la hinchazón de las articulaciones se reducen.
6. Mejora la salud del corazón.
Da ventajas a la salud cardiovascular. Disminuye los niveles de colesterol malo del cuerpo y además aumenta niveles de colesterol bueno. Esta fruta es una buena fuente de grasas mono saturadas que ayuda a mantener el corazón en buen estado.
7. Ayuda al control de la diabetes.
Contiene una alta cantidad de fibra que ayuda a una persona a estabilizar sus niveles de azúcar en la sangre. También evita los picos de azúcar que se observan a menudo después de comer alimentos con alto índice glucémico. Por lo tanto, es bueno para un paciente diabético, aunque debes consultar a tu médico antes de su consumo.

La Pitaya es una fruta de temporada
8. Combate los signos del envejecimiento.
Esta fruta es una rica fuente de antioxidantes. Nos ayuda a combatir los radicales libres en nuestro cuerpo. También ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento después de que los radicales libres se reducen. Debido a esto, la piel se ve joven, flexible y firme.
9. Ayuda a controlar el peso.
Fruta del dragón es baja en calorías. También es una rica fuente de fibras. Por lo tanto, nos ayuda a sentirnos lleno después de una comida sin agregar nada más. Limpia y mejora nuestro sistema metabólico de esta manera nos ayuda a mantener un peso saludable.
10. Evita el asma.
Frutas del dragón o Pitayas contienen altas cantidades de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a luchar contra los trastornos respiratorios como el asma.
11. Es rico en vitaminas y minerales.
Fruta del dragón contiene altas cantidades de vitamina C, vitamina B1, B2 y B3. También es rica en muchos minerales importantes como el hierro, calcio, fósforo. Aparte de esto, contiene una buena proporción de proteínas, fibra y niacina. Por lo tanto puedes fácilmente llamarlo una súper fruta que ayuda a mejorar la nutrición y corrige dolencias del cuerpo. No sólo eso, la fruta del dragón puede ser un ingrediente vital en la belleza diaria, incluso. Las semillas de la fruta del dragón contienen grasa insaturada.

Pitaya amarilla
12. Lucha contra el proceso de envejecimiento.
Para prevenir el envejecimiento prematuro, es posible aplicar una máscara facial de fruta del dragón, una vez a la semana. Para hacer esta mascarilla, toma la mitad de la fruta del dragón y haz una pasta suave con ella. Mezcla una cucharada de yogur a la misma y pontela por toda la cara y el cuello. Espera 20 minutos y enjuagua con agua tibia. Debido a las propiedades antioxidantes de esta máscara facial efectivamente retrasa el envejecimiento de la progresión de las células.
13. Útil para tratar el acné.
Como ya hemos comentado la Pitaya es rica en vitamina C, que es muy útil para el tratamiento del acné. Tome un cuarto de la fruta del dragón. Haz una pasta suave con ella. Aplicala en la zona afectada. Enjuaga con agua tibia una vez que se seca. Aplicala con regularidad, si es posible dos veces al día para un mejor resultado.
14. Calma la piel bronceada.
Toma una cucharada de jugo de fruta del dragón y el jugo de un pepino. Añade una cucharada de miel. Mezclalo bien en un bol y aplica esta pasta en la piel quemada por el sol. Dejala al menos durante media hora, para que se pueda refrescar la piel. Enjuaga con agua tibia y continúa con agua helada.
Como la fruta del dragón es rica en vitamina B3, suaviza y humecta la piel. Así que la próxima vez que sufras de quemaduras por el sol, no te olvides de aplicar esta crema casera. El zumo de fruta de dragón también funciona como un maravilloso escudo contra el sol. Antes de salir, toma un poco de jugo de fruta de dragón. Aplicalo en la cara. Deja que la piel absorba el jugo y lavate la cara con agua fría. Esto te protegerá de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta.
15. Para pelos teñidos.
Haz zumo/jugo de fruta del dragón o pitaya, aplica un poco de jugo en el cuero cabelludo. Espera 15 a 20 minutos. Lava el cabello con champú. Esto le dará vitalidad.

Cactus de la Pitaya
Preguntas frecuentes sobre la pitaya
Considerada como uno de los frutos más exóticas del mundo, la pitaya es una fruta que se da en Centroamérica y la región del norte de México. Este inusual manjar cuenta con propiedades y usos fantásticos, que hacen de él un alimento muy nutritivo, completo y delicioso.
Cómo comer pitaya o fruta del dragón
La mejor manera de disfrutar de una fruta de dragón, es hacer un corte en dos mitades y comer su pulpa cremosa haciendo pala hacia fuera con una cuchara. El jugo es muy sabroso y refrescante. También puedes utilizarla como un ingrediente en la ensalada de frutas. Un delicioso batido de fruta puede ser una golosina saludable en la noche.
Cómo elegir la Pitaya
Evite comprarla si esta madura. Se reconoce por que tienen demasiadas manchas en él. Así que es fácil de identificar si el fruto esta maduro. Brillante es la mejor manera de consumirla. También puedes comprar mermelada de fruta del dragón y hacer sabrosos sándwiches con él.
Sabor de la pitaya
Las pitayas, también conocidas como “la fruta del dragón” por sus característicos colores, tienen un gusto dulce y muy agradable, estupendo tanto para comerse al natural como en aguas, postres y cócteles.
Nombre científico de la pitaya
Se la reconoce originalmente por el nombre Steneocereus, una planta que forma parte del género de los cactos. Esta especie es de tipo trepadora y puede dar pitayas de dos variedades: blancas y rojas.
Sus frutos son reconocidos por crecer en forma de bellas flores, cuyo color es intenso.
Precio de la pitaya en México
Si bien la pitaya no es uno de las frutas más económicas, mercados mexicanos (especialmente en los estados del norte), se han visto inundados por esta exótica delicia, cuya costo varía en función a su tamaño. En el caso de las más pequeñas, el kilo puede rondar el precio de $40.00 pesos.
En el caso de las pitayas grandes el costo asciende hasta por alrededor de $70.00 pesos.
Precio de la pitaya en España
Pese a sus orígenes en América, los cultivos de pitaya han logrado asentarse con éxito en varias provincias españolas, vendiéndose cada kilo a 15 euros en promedio. Por pieza, el costo desciende a alrededor de 7,50 euros.
Visto como alimento exótico, regiones como Málaga incluso han comenzado a importarla desde Marruecos, donde también goza de gran éxito.
Diferencias entre Pitaya y Pitahaya
Aunque es muy común pensar que se trata de lo mismo, lo cierto es que la pitaya y la pitahaya son dos frutas distintas y con marcadas particularidades.
La primera es que provienen de distintos géneros de plantas. Mientras que la pitaya viene del Stenocereus, la pitahaya lo hace del Hylocereus, género que también es de la familia de los cactus.
Además la pitahaya, a diferencia de la pitaya, no tiene una cáscara cubierta por espinas, es más alargada y ovalada, y cuenta con un sabor no tan dulce.
Qué significa pitaya /pitahaya
El significado más popular es el de la palabra Pitahaya, proveniente de Las Antillas en el Caribe y que quiere decir “fruta escamosa”. Pitaya por el otro lado, significa “fruto comestible”.
Como comer la pitaya
Debido a su inusual apariencia, no muchas personas se atreven a probar este manjar, pero si tú tomas el riesgo pronto descubrirás que es una auténtica delicia. El primer paso para saborear una pitaya es deshacerse de la cáscara, cortándola en mitades o cuartos.
Una vez abierta, es sencillo extraer la carne para comerla tal cual. Es un excelente desayuno y también un snack muy efectivo para disminuir la ansiedad por el hambre.
Preparación de la pitahaya
Esta deliciosa fruta es muy versátil y se puede preparar de distintas maneras para su consumo:
-
- La más común es tomar una pitahaya y cortarla en dos mitades. Enseguida, con ayuda de una cuchara, solo debes extraer la pulpa y colocarla en un plato, para cortarla en trozos que sean fáciles de comer.
- La pulpa de pitahaya troceada va muy bien con yogurt, frutos secos, bayas y otras frutas sencillas que no opaquen su sabor, como los plátanos.
- Además, puedes preparar agua, licuados, sorbetes, mermeladas y licuados. Recuerda que la cáscara no es comestible; como solo se consume de lo adentro, es seguro caer pitayas o pitahayas sin lavarlas.
Vitaminas de la pitaya
La pitaya es altamente rica en Vitamina C, un componente primordial para reforzar al sistema inmunológico contra las enfermedades respiratorias. También contiene fibra en abundancia, vitaminas del grupo B y numerosos antioxidantes, los cuales la convierten en un aliado perfecto en contra del envejecimiento.
Por otra parte, entre los principales minerales que podemos encontrar en ella están el fósforo, el hierro y el calcio.
Para qué sirve la pitaya
Incluir pitaya en tu dieta es abrirle la puerta a múltiples beneficios como los siguientes:
-
- Proteger el sistema inmunológico. La mayor parte de las vitaminas de la pitaya contribuyen a crear defensas contra diversas enfermedades.
- Evitar el envejecimiento prematuro. Su alto nivel de agua junto con los polifenoles o antioxidantes que contiene, son estupendos para mantener una piel hidratada, radiante y suave.
- Prevenir de enfermedades cardiovasculares. Los ácidos grasos esenciales como el Omega-3 también forman parte de esta fruta. Dichos ácidos se encargan de combatir el colesterol malo y otras grasas que pueden obstruir arterias.
- Deshacerte de la retención de líquidos. Esta fruta es diurética, lo que la vuelve apta para tratar con la hipertensión y desinflamar las partes del cuerpo con tendencia a acumular líquidos.
- Regular la digestión. Siendo rica en semillas, la pitaya se distingue por poseer fibra en abundancia, un componente excelente para la flora intestinal.
- Fortalecer los huesos. Su alta cantidad de minerales contribuye a combatir padecimientos como la osteoporosis, e incluso la anemia.
- Bajar de peso. Si quieres adelgazar, la pitaya es una alternativa excelente, pues posee una sustancia conocida como tiramina, que tiene la facultad de acelerar el metabolismo para transformar sus reservas de grasa y azúcar en energía.
¿Se puede comer la cáscara de la pitaya?
La cáscara como tal no se come, debido a que su textura y sabor no son de lo más agradable. No obstante, siempre se puede aprovechar por medio de los usos que vas a ver enseguida.
Usos de la cáscara de pitaya
Antes de tirar las cáscaras de esta fruta, es posible utilizarlas para preparar un tónico especial con las siguientes propiedades:
-
- Bajar la presión. Vigoriza tu corazón regulando la presión y mejorando la velocidad con la que bombea la sangre a tu cuerpo.
- Prevenir los parásitos. Deshazte de las lombrices y otros organismos que frecuentemente provocan infecciones estomacales.
Todo lo que tienes que hacer es introducir una cáscara dentro de un frasco con alcohol (cualquier licor sirve, whisky, vodka, ron, etc.), a 30ª grados de temperatura. El líquido se teñirá de rosa. Una vez que este listo, toma 20 gotas diarias diluidas en un vaso con agua e irás notando una gran diferencia en tu salud.
También puedes emplear la cáscara al natural para:
-
- Acelerar la cicatrización de heridas. Si tienes una herida o una lesión abierta, frotar suavemente un trozo de cáscara de pitaya ayudará a que el tejido se regenere con mayor rapidez.
Como hacer agua de pitaya
Una de las formas más refrescantes de disfrutar esta delicia tropical, es preparando una fresca bebida. Para preparar agua de pitaya, solo necesitas los siguientes ingredientes:
-
- 4 pitayas
- 1 y 1/2 litros de agua
- 1/2 taza de zumo de limón
- 1/2 taza de azúcar
- Hielo al gusto
Preparación:
-
- Corta las pitayas en rebanadas y retira la cáscara.
- Mete las rebanadas de pulpa en la licuadora y añade el agua, el azúcar y el zumo de limón.
- Licúa hasta conseguir una bebida homogénea y sirve en una jarra con hielos. Así podrás beber un rico vaso de agua de pitaya al instante.
Comer pitaya en la noche
Ya hemos visto los beneficios que tiene esta fruta y lo buena que es para la salud, sin embargo, poco se habla acerca de la mejor hora para ingerirla para aprovecharla al máximo. En realidad, la pitaya se puede consumir en cualquier momento del día.
Pero si eres una persona propensa al estreñimiento, los gases y la mala digestión en general, comer un poco en la noche, antes de irte a la cama, probablemente te ayude a sentirte mejor por la mañana. Mientras duermes, el fruto se encargará de regular tu digestión para que puedas desintoxicar tu organismo tan pronto como te levantes.
Como plantar pitaya
Cultivar pitayas en casa es un proceso sencillo, pero que requiere de mucha paciencia. Puedes comenzar sembrando las propias semillas del fruto o bien, comprando una fruta para trasplantar en tu jardín.
Si te decides a sembrarlas desde cero, sigue el procedimiento a continuación:
-
- En una maceta pon una buena capa de tierra arenosa para cactos. Puedes crearla tú mismo mezclando tierra normal, arena y abono. No olvides hacer unos cuantos agujeros en el fondo como drenaje, ni dejar unos siete centímetros libres antes de llegar al borde de la maceta.
- Entierra las semillas y lleva la maceta hasta un lugar donde reciba suficiente luz solar. Ahora debes esperar unas cuantas semanas para ver cuales dan brote y cuales son estériles.
- Cuando localices los brotes, sepáralos y comienza a regarlos de vez en cuando. Es decir, solo cuando toques la tierra y sientas que está seca. A medida que la planta crezca, podrás ir aumentando de a poco los niveles de agua.
- Si todo sale bien, verás tu planta desarrollarse y podrás cosecharla en unos cuantos meses. Ten en cuenta que los frutos de pitaya maduran en el otoño o cuando se termina el verano, volviéndose o rojos o amarillos. No lo olvides, sé paciente.
¿Una mujer embarazada puede comer pitaya?
Una gran ventaja de las pitayas es que no solo son aptas para comer durante el embarazo, sino muy recomendables. Su alto contenido de vitaminas, minerales y hasta grasas vegetales, la vuelven un aliado poderoso para el desarrollo cerebral de los bebés.
Así mismo, sus altas cantidades de fibra pueden ayudar a la digestión y evitar malestares como el estreñimiento, que son muy comunes durante esta etapa.
¿Un diabético puede comer pitaya?
Otra de las características que han transformado a la pitaya en un súper alimento, son sus facultades para controlar los niveles de glucosa en la sangre, pudiendo incluirse en una dieta para prevenir y/o controlar la diabetes.
Y es que esta fruta es capaz de adherirse a las moléculas de glucosa que ingresan al organismo, impidiendo su absorción y evitando el incremente de los azúcares.
¿Un bebé puede comer pitaya?
Las pitayas son seguras para los bebés que, además de la leche materna, estén comenzando a consumir otros alimentos. Pueden introducirse al mismo tiempo que otras frutas y vegetales y de hecho, serán muy beneficiosas al momento de prevenir gases y estreñimiento en los pequeños.