El futuro del transporte masivo ha llegado, y nada más y nada menos que en forma de tren súper rápido, tiene por nombre Hyperloop y se estima que viaje a una velocidad de hasta 1.200 kilómetros por hora; su diseñador fue Elon Musk – cofundador de SpaceX y Telsa – quien al principio no recibió mucho apoyo de sus semejantes por considerar el proyecto como una “utopía futurista”, sin embargo y aún con las negativas recibidas Musk siguió adelante con su proyecto y finalmente comenzarán a construir su prototipo este mismo año 2016.
Se realizó en EEUU una convocatoria a todos los jóvenes ingenieros que pensaban podían participar del proyecto de Musk, resultando como ganadores un grupo de jóvenes estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts, siendo ellos los responsables de dar vida y forma a las cápsulas que conformarán uno de los proyectos de transporte más ambiciosos de nuestra era.
El Hyperloop diseñado por Musk tendrá capacidad para transportar a los pasajeros usando un sistema de propulsión; se realizará el impulso de cápsulas a través de tubos de aire alimentados por energía solar.
En este sentido el grupo de estudiantes de Massachusetts ha dado en el clavo con el diseño de las cápsulas, ya que de acuerdo con el criterio de Musk, Chris Merian jefe de ingeniería del grupo dice que existen dos grandes apuestas para este diseño: «Puede levitar y moverse a velocidades extremadamente altas, esas son las dos cosas que nos parecen fundamentales para que pueda ser realmente una cápsula de Hyperloop». De acuerdo con la opinión del grupo de estudiantes – que se encuentra conformado por 27 en total, de aeronáutica e ingeniería mecánica y eléctrica provenientes de un total de 12 países de todo el mundo – sostienen que este prototipo es «seguro, flexible y viable».
«La idea es intentar lograr obtener la mayor velocidad posible en el circuito (la pista de 1,5 kilómetros, donde tendrán lugar las pruebas) y, por supuesto, que pueda frenar antes de llegar al final», explicó Musk; destacó también que existe una conexión confiable entre el “robusto control lateral” y las vías de dispositivos magnéticos que la han de sostener y guiar en el camino.
La fecha inicial de su construcción es el mes de Febrero, por el momento no se anexará el espacio para cargas o pasajeros, es únicamente para probar la superestructura en sí; la mayor expectativa de Musk con este proyecto es conectar las ciudades de Los Ángeles en el estado de California, y San Francisco en el estado de Chicago, una distancia que se estima tiene más de 610 kilómetros de trayecto.