El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, comentó que el aumento de la gasolina no afecta absolutamente en nada a la gente pobre de México, ya que es consumida por la gente con más ingresos, la gente que tiene automóviles: “La gasolina no es consumida por toda la gente, ahora vamos a hablar de las gasolinas, la gasolina es un consumidor directo, solo aquella persona que tiene un automóvil la usa”.
“Las gasolinas son consumidas principalmente por aquellas personas de mayor ingresos en el país. Les compartiré este dato: el 40% del consumo de gasolina lo realiza el 10% de la gente con mayores ingresos de la población, el 70% de la población, lo hace el 30% con mayores ingresos, es decir, que cuando se hace lo que hizo la administración pasada, a pesar de los constantes incrementos en la gasolina, se subsidia el precio”, comentó.
Es por esta sencilla razón que el gobierno federal busca que la gasolina ya no sea subsidiada y que sea libre para manejarse según las fluctuaciones del mercado. Ya en el 2014 el ministro dijo: «No sabíamos que a la gente le molestaban los aumentos a la gasolina” pero parece que tiene una frágil memoria.
Para esto, se está analizando poder liberar el precio de las gasolinas para el siguiente año, lo que se decidirá en el Paquete Económico de 2017 en la Cámara de Diputados, que se entregará a más tardar para el 8 de septiembre.
Se ha pedido al Congreso de la Unión que acelere este proyecto para el 2017 y así completar la transición hacia un mercado completamente liberado del precio de los combustibles. Esto se tenía previsto para el 2018, pero han acordado adelantarlo.
Al parecer Videgaray no sabe que los productores y los comerciantes usan automóviles que usan combustible para mover sus mercancías, y que al aumentar el precio de la gasolina se ven obligados a aumentar sus precios, por lo que todos nos vemos afectados.