Cultura del box, un deporte popular en Tepito

De Tepito se han dicho un montón de cosas desde siempre pues para bien o para mal, este es un barrio que ha estado marcado desde el principio por la segregación, la rebeldía y la marginación. La gente de sus calles prejuiciosamente se ha ganado una fama negativa, aunque también se ha caracterizado en su mayoría por ser trabajadora y luchadora. No es de extrañar que por tal razón, el deporte del box cuente con tanta popularidad en este sitio, que nos ha dado muy buenos representantes del mismo.

Cultura del box, un deporte popular en Tepito

Actualmente, México es el país que más sobresale cuando se trata de boxeo, pues lleva en su haber 204 campeones mundiales, gran parte de ellos salidos de los puestos callejeros y gimnasios que se pueden encontrar en esta zona de la Ciudad de México, tan temida por las personas.

Leyendas del box como Raúl “El Ratón” Macías, Carlos Zárate Serna y Luis Villanueva Páramo, mejor conocido como Kid Azteca, fueron originarios de este barrio y conocidos por alcanzar el éxito internacional.


Otro de los grandes boxeadores que nacieron en Tepito fue José Medel “El Huitlacoche”, recordado como campeón nacional mexicano en peso gallo y un asombroso récord de 67 triunfos en su carrera, incluso después de haberse enfrentado a grandes figuras del ámbito como los japoneses Mitsunori Seki y Fighting Harada, Rey Asis de Filipinas u otros mexicanos destacados dentro del deporte.

estacion metro tepito boxeo

Estación de metro de Tepito

En Tepito es tan querida la cultura del box, que incluso se pueden encontrar referencias en varias de sus calles. La estación del metro en esta ubicación, se caracteriza por tener una pared completamente decorada con azulejos negros, grises, rojos y blancos, en los que se puede observar la figura de dos boxeadores peleando.

Esta es la cultura que define al barrio bravo.

Añadir comentario