El Monolito de Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna

Se cumple treinta y siete años (el 21 de febrero de 1978) del hallazgo de Coyolxauhqui, diosa de la luna en el corazón del centro histórico de México D.F, el monolito de esta diosa es uno de los más peculiares de los mitos históricos de la cultura mexicana y sus civilizaciones antiguas, en este caso la Tenochca, una de las pocas civilizaciones que formaron parte de la cultura prehispánica de México que mostraba por completo la desnudez femenina como una divinidad.

El Monolito de Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna

Descripción del monolito de Coyolxauhqui

Este monolito encontrado en los años setenta de la diosa Coyolxauhqui, aparece desnuda y desmembrada debido a que estas características aludían a las últimas etapas por las cuales pasaban los cuerpos de los enemigos, en donde se les despojaba de sus ropajes y sus extremidades.


Basado en un mito como deidad, esta diosa era la dirigente de un grupo de guerreros llamado Huitznahua quienes se trasladaban hacia el cerro Coatepec en busca de la derrota del hermano de la diosa Huitztilopochtli, dios de la guerra, este los derrota decapitando y despojándole la ropa a Coyolxauhqui.

La impresionante pieza de la cultura Tenochca es una de las más grandes halladas en la época de los setenta y fue uno de los estímulos para desarrollar nuevos proyectos arqueológicos en el Templo Mayor, en donde surgieron diversos descubrimientos en base a esta deidad lunar, durante estas búsquedas los arqueólogos han logrado localizar las piezas faltantes del monolito, poco a poco han aparecido los miembros que fueron eliminados de la diosa Coyolxauhqui, desde su tórax, ojos, extremidades y la indumentaria de oro que formaba gran parte del monolito.

La búsqueda de los elementos que corresponden al monolito de la diosa Coyolxauhqui han sido el resultado de nuevas investigaciones en base a la iconografía histórica de la cultura Tenochca en México, diversos museos tanto del país como internacionalmente han ayudado en las investigaciones arqueológicas de este importante monumento.

Añadir comentario