Historia de la botella del Chango Mezcalero de Oaxaca, México

El Chango Mezcalero es un recipiente de arcilla con la forma de un mono, tradicionalmente utilizado para el mezcal y a menudo pintado en colores brillantes. En los tiempos modernos, la forma de mono ha sido fabricada como arte popular principalmente de manera decorativa. A veces se venden sin pintar, sin fondo y sin morro ya que no está destinado a servir el licor.

Chango Mezcalero de Oaxaca

La botella de arcilla tiene por lo general un tapón de corcho o un pequeño pedazo de mazorca de maíz. Algunas de las poses más comunes son: el mono comiendo o simplemente sujetando un plátano, posando con los brazos cruzados sobre el pecho o sentado con una mano delante y la otra cubriéndose un ojo.

Chango Mezcalero de Oaxaca

El mono Mezcal es comprado tanto por los turistas y los mexicanos. En la parte posterior indica recuerdo de Oaxaca y a veces es usado como regalo personalizado – para bodas, aniversarios, cumpleaños y otras celebraciones. A veces se encuentra sin pintar o sin ninguna inscripción, manteniendo su función original como adorno y botella. Suele ser una pieza que se encuentra en los estantes de las cantinas.


Chango Mezcalero de Oaxaca

Medidas

El mono Mezcal tiene generalmente entre 20 y 25 centímetros de altura. Las formas tradicionales tienen entre aproximadamente 700 ml y 1 litro, respectivamente.

Chango Mezcalero de Oaxaca

Historia

Diseñado para mantener el mezcal, el Chango Mezcalero se ha convertido en un elemento de arte popular muy coleccionable cuya historia ha sido relatada con poca frecuencia. Todas las historias dicen que se originó en el Estado de Oaxaca, sede de mezcal. En la actualidad es un objeto muy apreciado y buscado por los coleccionistas que residen en cualquier lugar del mundo.

La historia del Mono Mezcal tiene vínculos entre la cerámica gris, producida inicialmente en la ciudad de San Bartolo Coyotepec durante la época prehispánica y un vínculo contemporáneo con la cerámica de Barro Negro. La cerámica de Barro Negro es una innovación de ceramistas nativos zapotecas en los años 1952-1953 de los que destacan los artistas: Doña Rosa Real y su esposo Don Juventino Nieto.