En los últimos años, el mundo se había sobrecogido debido a las alertas de erupción del volcán de Yellowstone, en Estados Unidos. Especialmente con los sismos que de un tiempo a acá se han venido sufriendo y la actividad telúrica del suelo, que incrementaban en mucho la posibilidad de un estallido.
Sin embargo, hoy la atención se ha desviado hacia otro monte que aseguran, podría resultar aún más letal que el que se encuentra en Norteamérica.
Se trata de un viejo volcán italiano, ubicado en las proximidades de Nápoles, en la cadena volcánica de los Campos Flégreos. El INGV Osservatorio Vesuviano de la Universidad de Nápoles en conjunto con otras instituciones de Reino Unido y Estados Unidos, ha estipulado que las regiones calientes que rodean a la montaña, podrían reunir los factores necesarios para provocar una erupción catastrófica.

Isla di Nisida, Nápoles, Italia
Este fenómeno no había ocurrido desde el siglo XX, cuando la región se vio azotada por una serie de sismos de baja gravedad, a causa de las inyecciones de magma en el suelo.

Isla di Nisida, Nápoles, Italia
Gracias a la tecnología sismológica con la que se cuenta hoy en día, los especialistas han logrado determinar donde se encuentra la zona caliente que alimenta directamente el volcán, y se prevé que esto sirva para detectar erupciones en el futuro.

Erupción del Toba en la isla indonesia de Sumatra
Luca De Siena, experto de la Universidad de Aberdeen, ha indicado que dicha caldera recorre un trayecto de cuatro metros de profundidad en regiones marinas, además de abarcar el municipio napolitano de Pozzuoli. No descarta la existencia de una cámara de magma que se halle aún más profundamente.
Si bien aún no han establecido una alerta oficial de erupción, los expertos han coincidido en que el volcán conlleva un gran potencial de riesgo para las poblaciones cercanas, por lo que estarán monitoreándolo en las próximas semanas.
A veces parece que el planeta se ha vuelto loco.