En México hay una gran cantidad de iglesias históricas por todo el territorio que son un viaje al pasado, pero la iglesia que se encuentra en el estado de Tlaxcala, México, aunque no es tan antigua, está llena de historia y muchos detalles interesantes, ya que de hecho, lo que más llama la atención no es lo antigua que es, sino la forma que tiene y toda la cultura que junta en su construcción.
El diseño de esta iglesia católica es único debido a que tiene forma de barco, con sus velas que muestran cruces rojas en referencia a las carabelas en las que Colón llego a América, además de que tiene grecas aztecas que representan las olas.
Aunque las velas hacen referencia a Colón, la iglesia fue construida con esta forma debido a que San Andrés era pescador.
Si estás interesado en visitar esta increíble iglesia tienes que saber que se encuentra en lo que antes era San Andrés Buenavista, en el municipio de Tlaxco.
En el interior de la iglesia se pueden ver cuerdas y todo tipo de referencias al interior de un barco de esa época. Además, las barcas que vemos son un símbolo de salvación para la iglesia.
El estado de Tlaxcala alguna vez fue un asentamiento otomí que estaba anexado al imperio Tlaxcalteca.
Luego de la lucha de la independencia se construyó una hacienda que llevaba el mismo nombre, para que durante el 1938 se de el reparto agrario ejidal a los trabajadores de esta hacienda y así fundaran la comunidad de José Maria Morelos Buenavista, en dónde durante el 1974 se tomó la iniciativa para comenzar con esta gran iglesia en forma de barco que te inauguro hasta el 1984.