El terremoto que ocurrió a las 11:49 de la noche del 7 de septiembre tuvo una magnitud de 8.2 grados.
Ha sido considerado como el más fuerte en 100 años, según el Servicio Sismológico Nacional México. El epicentro de este gran terremoto fue en Tonalá, Estado de Chiapas.
El epicentro del sismo se localizó a una profundidad de 33 kilómetros y a 119 kilómetros de Tres Picos. Hasta el momento se han registrado tres réplicas con magnitudes de 6,1, 5,8 y 5,7 al sureste de la ciudad de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca. Por su parte, el Servicio Geológico de EE. UU (USGS) registró cuatro réplicas de 5.2, 5.2, 5.4, 5.7.
Hasta el momento se ha registrado la muerte de 15 personas: 2 en Tabasco, 3 en Chiapas y 10 en Oaxaca.
Luego de que se llevará a cabo el sismo en México, se dio una alerta de tsunami en México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Ecuador y Panamá, según la información del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC por sus siglas en inglés).
El sismo se sintió con una gran fuerza en la capital del país, en donde varios edificios sufrieron daños y se produjeron varios cortes en la energía. Afortunadamente los daños no fueron no causaron la muerte de ciudadanos.
En las redes sociales han comenzado a circular una gran cantidad de videos en los que se puede apreciar muy bien la fuerza del terremoto, incluso hay videos sobre el Ángel de la Independencia moviéndose con distinta fuerza.
“No hay electricidad”, “todos salieron corriendo de sus hogares”, “los edificios crujían”, decían algunos de los comentarios de las personas que experimentaron el poderoso terremoto.