A través de la historia, la moda masculina ha evolucionado tanto como la femenina y está poblada de detalles que realmente nos sorprende ver en cada prenda. Uno de los más curiosos son los botones que se suelen coser en los puños de las mangas; mismos que han llamado la atención de sus portadores más de una vez. ¿Por qué están ahí? ¿Se usan para algo? ¿A quién se le podría haber ocurrido poner algo así?
Lo cierto es que, si bien la mayoría de los casos tienen una función más decorativa que práctica, en un principio si se pensaron para ser útiles en las chaquetas. Todo apunta a que fue en la época de la Inglaterra victoriana cuando los botones comenzaron a coserse en esta parte de las chaquetas.
En aquella época, los médicos no podían quitarse sus levitas enfrente de las damas, por una cuestión de etiqueta y buenas costumbres. Sin embargo, era imprescindible que estuvieran cómodos a la hora de efectuar su trabajo, algo que la estrechez de la prenda no les permitía. La solución más adecuada, fue colocar botones en las mangas con el fin de que pudieran desabrocharlas y subirlas cerca de los codos.
Otra versión sin embargo, atribuye la colocación de estos botones a Napoleón Bonaparte, el famoso conquistador francés.
Se dice que muchos de sus soldados tenían la mala costumbre de limpiarse la nariz con las mangas de las chaquetas antes de saludarlo. Para evitar tener contacto con esta prenda, el militar ordenó que todas llevaran botones en dicha parte, para que los integrantes de su ejército se pudieran arremangar y saludarlo como era debido. Una historia que aún no ha sido del todo confirmada, pero que no deja de ser interesante.
Cuesta creer todo lo que se puede llegar a ocultar detrás de una simple prenda de ropa, ¿verdad?