Una de las principales avenidas de la Ciudad de México es el Paseo de la Reforma. Esta calle te lleva desde el centro de la ciudad hasta el famoso Parque de Chapultepec, pasando a través de uno de los principales distritos financieros y de negocios de la capital, y una de las principales zonas turísticas.

Ángel de la Independencia
La avenida original fue construida por el emperador Maximiliano como una ruta desde su residencia en el Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional en el centro de la ciudad, donde se llevaban a cabo los asuntos de gobierno. Su nombre original era el Paseo de la Emperatriz, en honor a Carlota que, al parecer, era quien tomaba la mayoría de decisiones en el castillo.
Tras la derrota de Maximiliano, el nombre de la avenida fue cambiado a Reforma, en honor de las reformas llevadas a cabo bajo la presidencia de Benito Juárez.

Vista Aérea del Paseo de la Reforma
Algunos de sus monumentos más famosos, especialmente el Ángel de la Independencia, fueron construidos durante el largo gobierno de Porfirio Díaz. El Ángel fue construido en la primera década del siglo 20 e inaugurado en 1910 para conmemorar el 100 aniversario de la guerra por la independencia. Otros monumentos incluyen el monumento a Cuauhtémoc, el último emperador azteca, y uno a Cristóbal Colón.

Castillo de Chapultepec
El Paseo de la Reforma se ha beneficiado durante décadas de obras de renovación o embellecimiento, por lo general, a instancias del presidente del país, o el alcalde de la ciudad, añadiendo cosas como la fuente de Diana a mediados de los años 1900. Reforma es también ahora el hogar de modernos rascacielos – hoteles y edificios de oficinas de gran altura – bulliciosos por su actividad empresarial. Al otro lado del Castillo de Chapultepec esta la Torre Mayor, el edificio más alto de América Latina.

Torre Mayor, el edificio más alto de América Latina
Aparte de los monumentos históricos, subiendo más allá del castillo están los museos de Antropología y Arte Moderno, y por supuesto el zoológico de Chapultepec, que fue el primero en el mundo, a parte de China, en reproducir pandas gigantes en cautiverio. Los fines de semana, sigue siendo un lugar para el ocio, con algunos tramos de la carretera cerrada al tráfico los domingos para que los ciclistas o corredores pueden usarlo.
El último de los monumentos – la Estela de Luz construido para conmemorar el 200 aniversario de la Independencia y 100 años de la Revolución de 1910 a 1917 – ha sido la causa de una cierta controversia, sobre el diseño, el costo y el hecho de que no estuviera listo a tiempo para las celebraciones del bicentenario-centenario en 2010.