El pasado 15 de septiembre, una enorme marcha de personas desfiló desde el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, sin conseguir llegar por completo hasta el Zócalo, que era su principal objetivo. Sin embargo, sus demandas han estado haciendo entonces un enorme eco en las redes sociales: desean, al igual que mucha gente en el país, que Peña Nieto dimita de su cargo.
Increíblemente, sus acciones también se vieron reflejadas con el hashtag #Renuncia Ya, que fue uno de los trending topic durante este puente en Twitter.
No obstante, el afectado también habló por medio de un tweet en el que expresó algo desalentador para todos:
“No renunciaré a mi cargo solo porque una minoría inconforme así lo solicita, respeto la libertad de expresión”.
Esta no es la primera vez que surge un movimiento organizado para protestar contra la administración de Peña, que ha sido muy ineficiente en los primeros cuatro años del sexenio. Anteriormente también se intentó una recolecta masiva de firmas por medio de la plataforma Change.org, apoyándose sobretodos en escándalos como la aparición de la famosa Casa Blanca y la matanza de Ayotzinapa, que aún no ha sido resuelta.
Organismos de carácter internacional han constatado también la violación repercusiva de derechos humanos, que han tenido lugar durante el mandato de Peña.
Esta nueva marcha que se ha llevado a cabo, propone alternativas para actuar en los días posteriores a una hipotética renuncia del presidente, recurriendo al artículo 39 de la Constitución Mexicana:
“Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Lamentablemente todo parece indicar que a México, aún le quedan un par de años más bajo el mandato de Peña Nieto.