¿Por qué el amor nos hace hablar como bebés?

¿Te has fijado alguna vez en la manera en que hablan los enamorados cuando están juntos? Ese cursi tipo de conversación que consiste en poner voces tiernas y hacerle gestos al otro, como si estuvieran frente a frente con un niño pequeño, en lugar de con su pareja.

¿Por qué el amor nos hace hablar como bebés

El famoso “baby talk”, que es tan gracioso para algunos y tan molesto para otros, tiene una explicación coherente y basada en evidencia científica, que te vas a sorprender al descubrirlo.

Según el psicólogo clínico, León F. Seltzer, cuando estamos enamorados tendemos mucho a usar ese tipo de lenguaje a causa de la bioquímica de nuestro organismo, que se remonta a la fase temprana de la relación con los padres.


Y es que normalmente, cuando éramos pequeños, ellos eran quienes se encargaban de hablarnos con mimos y cariñitos, usando apodos tiernos o ridículos como “bebé”, “muñequita”, “osito” o “pequeñín”, que coincidentemente también suelen repetirse entre los novios.

En este proceso químico intervienen también conocidas sustancias químicas como la dopamina, la feniletilamina y la oxitocina, que son las que más se desprenden durante el enamoramiento; especialmente durante los primeros días.

Pero en sí… ¿por qué tenemos esa necesidad de hablar de la nada de tal manera, por más fríos que podamos ser?

Es muy sencillo. La demostración de cariño a través del “baby talk” reduce el temor a ser abandonados o poco valorados, pues inconscientemente nos hace recordar la atención y el cariño que nos daban nuestros padres cuando éramos más pequeños. También es una señal (no siempre inequívoca), de que supuestamente las cosas en una relación están marchando bien.

Aunque ya lo sabes, tener un novio o una novia que todo el tiempo te hable como si fueras un bebé, no siempre es sinónimo de que estén pasando por un momento estable.

Añadir comentario