Una de las costumbres más interesantes que hemos aprendido de antiguas culturas mesoamericanas, con la de los olmecas o los mexicas, era el deporte conocido como Pok Ta Pok o Juego de Pelota.
Una actividad física muy demandante, en la que los participantes usaban solo la cadera para golpear un balón de hule, que debían hacer atravesar por un orificio en la pared. Muy similar al basquetbol.
La creación de esta dinámica se remonta a más de 3,000 años y en tiempos modernos, ha prevalecido como parte de minorías étnicas muy dispersas. Sin embargo, estamos por presenciar su renacimiento de manera muy original.
Se ha anunciado para el próximo 14 y 15 de abril el primer Torneo Internacional de Juego de Pelota, en el que se contará con jugadores de diferentes estados de la República Mexicana, tanto masculinos como femeninos. Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, Sonora y Tlaxcala, son algunos de los que prestarán a sus mejores guerreros.
Además, se contará con la presencia de Belice como país invitado, pues es uno de los territorios en Latinoamérica donde la cultura maya llegó a asentar sus raíces.
La mítica ciudad arqueológica de Teotihuacán será el punto de encuentro para este importante evento deportivo, que abarcará desde las 5:00 de la tarde de este viernes hasta las 10:00 de la mañana del sábado.
Recordemos que el juego solo se terminaba hasta que algún jugador dejaba caer la pelota, así que si los participantes son hábiles y han entrenado lo suficiente, será un encuentro interesante y muy reñido. Al igual que lo eran los que unieron a varias de nuestras civilizaciones más antiguas.
Los costos para presenciar este torneo son de $120.00 pesos si quieres entrar un solo día, $190.00 para quedarte dos y $100.00 pesos más en caso de que quieras acampar ahí mismo.