La Ciudad de México ha tenido varias crisis de contaminación en las últimas semanas, específicamente, ha tenido tres crisis ambientales en los últimos dos meses. Los habitantes de la capital están muy familiarizados con los puntos IMECA (índice metropolitano de calidad de aire), los cuales llegaron a solo 8 puntos de entrar en colapso el miércoles pasado. Cuando se llega a los 200 puntos se debe de entrar en la fase dos, la cual tiene varias medidas de emergencia ambiental, de la cuales varias son un tanto drásticas (pero necesarias).
Tabla de contenidos
Medidas ambientales de la fase 2
1.- Transporte público
Aunque miles o millones de capitalinos se transportan en el transporte público todos los días, no todo el transporte es amigable con el ambiente como el trolebús, como sería el caso de los camiones o “peseros” que tienen más de 20 años de antigüedad y que a su paso dejan grandes nubes negras de contaminación, los cuales siguen circulando debido que se rigen bajo una competencia federal.
Pero a esos millones se tendrán que agregar las personas que no podrán usar sus coches por la contaminación, que son aproximadamente 4 millones de personas, por lo que la ciudad quedaría en una pausa total, o en un caos.
2.- No circularían la mitad de los autos
Por el momento ha estado el doble no circula, pero llegando a la dase dos la mitad de los autos que circulan por la ciudad y el área metropolitana no podrían circular. Turnándose cada día la mitad de los autos que pueden circular.
3- Adiós a las clases y a oficinas públicas
Con el transporte público detenido y con la mitad de los autos sin circulación, esta fase ambiental involucra la suspensión de clases y de las oficinas públicas, además de las instalaciones culturales, museos, parques deportivos, etc…
4.- Apagón de industrias
Al entrar en la fase dos las industrias tendrían que reducir hasta un 60% sus emisiones.
5.- Cierre de gasolineras
Al igual que en los automóviles, la mitad de las gasolineras tendrían que suspender sus servicios.