No existe nadie en el mundo que se pueda resistir a unas suculentas galletas Oreo, el postre adictivo por excelencia, que se ha vuelto una constante en helados, pasteles, bizcochos y demás; pero que también se puede disfrutar solo con gran deleite.
Una de las cosas que más llaman la atención de esta galleta con delicioso relleno cremoso, es el curioso relieve que tiene encima, con el logotipo de la marca rodeado por una antena y lo que parecen ser pequeñas flores o tréboles.
¿De dónde provienen todos estos curiosos símbolos? ¿Ocultarán algún legendario secreto al que puedan deber su indiscutible éxito mundial?
Lo cierto es que las teorías descabelladas no faltan. Hay quienes aseguran que el relieve es una representación de la Cruz de Lorena, misma que solía representar a Los Caballeros Templarios. Otros se van más por el lado de los masones, al asegurar que los tréboles están relacionados con esta famosa logia.
Lo cierto es que el diseño tiene un origen que es mucho más sencillo. El mismo fue pensado por William Turnier, un ingeniero que lo concibió como idea cuando Nabisco, la compañía distribuidora de Oreo, estaba buscando una imagen representativa para las galletas.
La empresa ha pasado a ser propiedad de Kraft, quien conserva los derechos del logo y la manufacturación de este riquísimo producto.
En casa de Turnier se conserva un bosquejo del diseño, debidamente enmarcado, que data de 1952. Debo de él, se puede leer el epígrafe “Diseñado por WATurnier 17/07/52”.
Bill, hijo de Turnier, admite que su padre jamás quiso desvelar si los símbolos incluidos en el logotipo tenían algún significado especial, aunque él no piensa que lo tengan. Y por si las dudas, también ha aclarado que su progenitor no era masón, ni caballero templario.
¿Tú crees que esté diciendo la verdad?