¿Sabes por qué las alarmas se posponen 9 minutos? Descúbrelo aquí

Estoy completamente seguro que absolutamente todos hemos usado el botón para posponer la alarma 10 minutos, probablemente hoy en la mañana lo usaste más de una vez, y es que es una excelente manera de levantarse tranquilamente en la mañana.

¿Pero por qué algunas alarmas se posponen 9 minutos por defecto? Incluso los despertadores de algunos smartphones se posponen 9 minutos, aunque los usuarios pueden elegir el tiempo que desean que se posponga la alarma.

Para tener la respuesta a esta pregunta nos tenemos que regresar hasta los años 50s, década en la que se añadió por primera vez una alarma que se podía posponer. En estos modelos, la configuración de los engranajes del primer modelo que tenía este botón obligaba a los fabricantes a escoger una de dos opciones: que se activara la alarma pasados los nueve minutos o luego de más de diez minutos.


No se sabe bien porque eligieron el intervalo más corto con los 9 minutos, pero algunos señalan que fue debido a que los diez minutos supondrían una caída más profunda en el sueño, ya que algunos aclaran que la primera fase del sueño dura 10 minutos.

Otros afirman que la razón por la que eligieron los 9 minutos fue porque retrasarlo 10 minutos podría suponer una barrera psicológica. De cualquier forma, era más sencillo vender el intervalo más corto, ya que así los dueños de los relojes podían “engañarse” pensando que esta nueva funcionalidad no influiría de ninguna forma en su puntualidad por las mañanas.

Algunos años después salieron a la venta unos despertadores que le permitían a la gente elegir entre posponer la arma 5 o 10 minutos, pero los 9 minutos se siguieron manteniendo como el tiempo estándar para posponer la alarma. Aunque hoy en día muchos fabricantes optaron por eliminar esas creencias y cerrar el tiempo en los 10 minutos.

Añadir comentario