7 secretos sobre Coco que no vimos y que nos harán volver a ver la película…

Tras vivir la emocionante narración del último film de Pixar “Coco”, tenemos que expresar que es un acercamiento genial a la cultura de México. Enfocada en la celebración del Día de los Muertos, viajamos con el joven Miguel Rivera en busca de las raíces más profundas de este pueblo. Su aceptación por el público mexicano está siendo extraordinaria, pues en tan sólo 20 días se ha conformado como el largometraje más visto de la historia del país (16.430.000), recaudando ya 842 millones de pesos, 15 más que lo que pudo lograr “Los Vengadores”.

A continuación te dejamos con 7 detalles que seguramente no percibieras en la cinta…

1. Pizza Planet

El ritmo de este relato es bastante vertiginoso, con lo que es totalmente normal no darse cuenta de hechos tan sutiles como el que ocupa nuestro primer apartado. En los primeros minutos de “Coco” la camioneta de la pizzería más famosa de “Toy Story” pasa cerca de la casa de Miguel con la radio a toda potencia. Este “easter egg” también apareció en “Los increíbles”, “Cars” y “Bichos: Una aventura en miniatura”. ¿Te habías percatado?

2. Piñatas

El director Lee Unkrich y todos sus trabajadores querían dar mucho realismo a este film incluyendo hasta las facetas menos conocidas de México. Por eso, también representaron la venta de piñatas en diversos comercios callejeros. Lo más curioso son los personajes que fueron elegidos para conformar estos elementos tan propios de las fiestas: en el fotograma de abajo se pueden apreciar a Woody, Buzz Lightyear (ambos de “Toy Story”) y Mike Wazowski (Monstruos, S.A.) colgando en una zona del pueblo de Santa Cecilia.

3. Pelota

Otro elemento de la cultura del país latinoamericano que no pudieron desestimar es la lucha libre. En la imagen podemos ver un puesto ambulante de máscaras de guerreros, pero una de ellas nos llama poderosamente la atención por los motivos y colores que se eligieron para crearla. Y es que es un guiño a la bola mítica del estudio de animación, un objeto aparecido en uno de los primeros cortos de la famosa lámpara.

4. Nemo


El instante en el que podemos ver a este personaje emergido del fondo de los mares se produce cuando la abuela de Miguel se dispone a ordenar el altar de los muertos. Nemo aparece en la parte derecha inferior de la imagen, tras una figura de un esqueleto, sobre un frasco y rodeado de flores con tonos bastante similares a los de su cuerpo, algo que hace aún más difícil divisarlo. Sin duda casi imposible de visualizar a primera vista…

5. A113

Este detalle “easter egg” es uno de los más célebres de este estudio, pues se puede ver en todas sus película. “A113” era el nombre de la clase en la que los animadores fundadores de Pixar se conocieron y estudiaron juntos en el Instituto de las Artes de California. Fue John Lasseter el que ideó este guiño a su pasado, y en “Coco” podemos encontrarlo cuando Miguel afronta la oficina de admisión al mundo de los muertos…

6. Personajes ilustres

Los individuos más representativos de la cultura e historia de México también fueron plasmados a lo largo de la cinta. Artistas como Frida Kahlo, Pedro Infante o luchadores como “El Santo” no son complicados de reconocer, pero otros pueden pasar desapercibidos. En una fiesta que celebran en el “más allá” aparecen otros personajes famosos, desde Emiliano Zapata, hasta Jorge Negrete o Cantinflas… ¿Te diste cuenta?

7. Zapatos peculiares

En uno de los tráilers del film el can de Miguel choca con un pequeño que está comiendo maíz en la calle, y que presenta nuestro último “easter egg”. Sus tenis están inspirados en “Cars”, y albergan el número 95 de “Rayo McQueen”.

Así llegamos al final de nuestro listado, ¿qué te ha parecido? ¿Cuáles de estos secretos percibiste en el cine? ¿Conoces alguno más?

Añadir comentario