Arnulfo Quimare, un corredor mexicano que participó el pasado lunes en la edición 120 del Maratón de Boston, que es uno de los más importantes del mundo, puso en alto al deporte mexicano, pero especialmente a su pueblo.

Fuente: Twitter RunMX
Arnulfo es originario de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, México, y corrió a un lado de su compatriota Irma Chávez Cruz, que fue invitada por la Universidad de Harvard para impartir una conferencia sobre el gran significado espiritual de correr para las culturas precolombianas.
Arnulfo Quimare corrió el maratón de Boston con una vestimenta muy tradicional de su pueblo, dejando a un lado cualquier prenda deportiva, incluso corrió y terminó el maratón sin usar algún tipo de tenis deportivo. El número de Arnulfo fue el 11543, y corrió con un gran grupo de personas entre los 19 y 39 años de edad. Después de correr durante 3 horas y 38 minutos, Arnulfo llegó al final del maratón.
Por su parte, Irma también corrió y terminó el maratón con ropa tradicional de los indígenas rarámuris y con zapatos de suela de neumático. También nos comentan que ellos fueron capaces de terminar todo el maratón sin entrenar un solo día, ya que como comentan, un tarahumara (rarámuri) no se entrena para correr 26 millas, sino que ellos entrenan para correr toda la vida.

Fuente: Twitter RunMX
Por esa sencilla razón es que no tenía sentido cambiar sus rutinas para prepararse para un maratón, ellos corren alrededor de seis millas todos los días desde niños, corriendo entre piedras y despeñaderos. Así que en realidad para ellos era lo mismo correr en su territorio o en otro.
Irma nos contó un pequeño trozo de su historia: “Yo tenía cinco años cuando corrí por primera vez. Mi padre me puso a un lado de los demás corredores rarámuris y me contó la leyenda del venado y el conejo.»