Cuando pensamos en refrescos, inmediatamente se nos vienen a la cabeza marcas de gigantes de la industria, como lo pueden ser Dr. Pepper, Pepsi y la infaltable Coca Cola. No obstante, no muchos mexicanos conocen la historia de una bebida que prácticamente, ha tenido que sobrevivir en el mercado con la afluencia de los productos mencionados. Se trata de Tonicol, una deliciosa soda con sabor a vainilla que si bien no es muy fácil de encontrar, sigue siendo el orgullo de sus fabricantes y de un montón de personas.
Tonicol surge en la ciudad sinaloense de El Rosario, específicamente en el año de 1880. Por aquellos tiempos, en dicha región se vivía un auge económico muy importante, lo cual dio lugar a la fundación de dos embotelladoras refresqueras y productoras de alimentos: “La Eureka”, perteneciente a don Antonio Espinoza de los Monteros y “La Azteca” de don Enrique Castañeda.
En la primera, el refresco más popular era el “Tony Co.”, una soda elaborada a base de frutas y que se caracterizaba por su ligero toque de vainilla.
Con el paso del tiempo, ambas refresqueras terminaron por fusionarse debido a los problemas económicos que devinieron después, sobretodo cuando empezaron a tener dificultades para surtirse de elementos básicos como las botellas de vidrio en las que colocaban sus bebidas; las cuales siempre se habían lavado a mano.
De esta fusión nació una nueva empresa conocida como “El Manantial SA de CV”, nombre por el que se la conoció a partir de 1947.
El famoso “Tony Co.” paso a convertirse en Tonicol, renovado con una imagen distinta y una botella diseñada especialmente para comercializarse. Esta soda pasó a ser por mucho tiempo la favorita de los sinaloenses y mexicanos de otros estados.
Durante los años consecutivos, la llegada de industrias más grandes como Coca Cola supuso un auténtico reto para “El Manantial” y su producto, que pese a todo continúo siendo una empresa querida en Sinaloa gracias a su servicio eficiente, la atención a sus clientes y sobretodo, el gusto inigualable de Tonicol.
Actualmente, el mismo se puede encontrar en algunos lugares de Estados Unidos, en donde se comercializa una versión y otra light; todo gracias al centro de operaciones que se ha instalado en Phoenix, Arizona. Además de esto, también cuenta con una línea de agua mineral llamada “Del Yauco” y otro refresco sin gas para los niños, que lleva el nombre de “Tony”.
En qué ciudades de California se vende el tonicol