Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro, han puesto en marcha un ingenioso proyecto con el pretenden rescatar y dar a conocer las tradiciones indígenas entre muchas familias del país y en especial, entre los niños.
Se trata de Xahni, una muñequita fabricada de manera artesanal y equipada con un dispositivo electrónico en el interior, que le permite traducir frases del español a la lengua otomí y viceversa, repitiendo palabras en ambos lenguajes.
La empresa Yosoyoho es la encargada de darle vida a esta singular muñeca, a fin de difundir la interacción cultural de los otomíes por medio de la tecnología.
Xahni posee la vestimenta tradicional del grupo otomí y como calzado lleva unos pequeños tenis, los cuales a pesar de contrastar con su vestidito de colores alegres, son un calzado que hoy en día es bastante común entre los indígenas, debido a las largas distancias que suelen recorrer a pie.
Para asegurarse de que su confección fuera cuidada en hasta el último detalle, el juguete se mandó confeccionar con cinco familias otomíes, unas de ellas con residencia en Amealco y el resto migrantes en Querétaro.
Son ellas quienes se encargan de bordar a mano no solo sus vestidos, sino también algunas palabras extraídas del diccionario otomí.
Después de su elaboración, a las muñecas les es implantado el aparato electrónico de traducción y son empaquetadas en una caja especial, cuya elaboración también es totalmente artesanal. Se trata de un objeto hecho con mucho cariño.
Gracias a su difusión por las redes sociales, Xahni ha gozado de un cálido recibimiento en muchas partes de la República Mexicana, siendo adquirida por muchos padres para sus hijos. No solo eso, sino que algunos países como Francia, Italia y Estados Unidos, ya han contactado a la compañía Yosoyoho para hablar sobre su exportación fuera del país.