Muchos fotógrafos de viaje y de paisajes, tratan de evitar disparar a paisajes con un cielo azul claro. Por mucho que nos guste ver nubes de tormenta para darle vida a nuestras fotografías, no tenemos ningún control sobre lo que la naturaleza ofrece cada día. A veces tenemos suerte y es sencillo capturar bellos amaneceres y puestas de sol con cielos rojos de color sangre, y otras veces nos quedamos ahí, con un cielo claro y aburrido. Cuando me encuentro en una situación así y sé que a la mañana siguiente será clara, a veces voy a explorar oportunidades para fotografiar las estrellas y la Vía Láctea en la noche. Estoy seguro de que has estado en situaciones en que saliste por la noche a un lugar remoto y viste un cielo nocturno increíblemente hermoso con millones de estrellas brillantes con nebulosas que forman parte de la Via Lactea. Si no sabes cómo fotografiar el cielo nocturno y la Vía Láctea, esta guía puede ayudarte en la comprensión de los conceptos básicos.
En este artículo, no voy a estar tocando temas complejos y más bien me centro en lo que se puede capturar con una cámara que ya tengas, si se trata de una cámara réflex digital o cualquier tipo de cámara mientras no sea de teléfono móvil ya que no tienen muchas opciones necesarias.
Si vives en una gran ciudad, será extremadamente difícil de capturar un cielo nocturno lleno de estrellas y la Vía Láctea. Las luces de la gran ciudad puede ser un gran problema debido a la contaminación del aire y la luz, por lo que lo mejor es salir de la ciudad y encontrar una buena ubicación que no tenga este tipo de problemas. A veces significa conducir varias horas de distancia de donde vives. Es posible que no veas la contaminación lumínica con tus ojos, pero la cámara seguro que si.
Los parques nacionales y áreas silvestres son ideales para fotografía de la noche, porque el cielo está claro y no hay luces alrededor. En la foto de abajo podemos ver el solitario Faro de Cabo Reigna en Nueva Zelanda, como comentaba antes en este caso fueron varias horas en auto desde el lugar más poblado por un carretera de tierra. Pero el resultado mereció la pena.
Debes estar disparando en modo totalmente manual. Esto significa que necesitas desactivar Auto ISO en primer lugar, a continuación, establecer la apertura en la apertura máxima, como f/ 1.4, a continuación, la longitud de la velocidad de exposición/obturador basado en la regla 500 o 600 (típicamente entre 20 a 30 segundos), seguido por la ISO (me pondría 1600 como base y moverlo hacia arriba o hacia abajo si es necesario). Si no puedes ver con claridad la Vía Láctea después de tomar un primer disparo, entonces tendrás que elevar el ISO en un valor más alto como 3.200 o más. Puesto que estás tirando fotos en modo RAW, el balance de blancos no importa.
Capturar fotos de la Vía Láctea puede ser gratificante, pero a menudo es aburrido sólo fotografiar a la Vía Láctea. Lo mejor que puedes hacer es incluir elementos de primer plano interesantes en las fotos. Ya se trate de una hermosa montaña, un lago, una piedra o algún otro objeto interesante, seguramente hará la foto mucho más atractivo para el ojo del espectador. Aquí arriba se puede ver ese hermoso árbol con la fortuna de tener una tormenta lejana detrás. ¡Mágico!
Post-tratamiento es una gran parte de la astrofotografía, debido a que la cámara capturará un cielo en bajo contraste se necesita un poco de trabajo posterior. Esto significa que tendrás que jugar con diferentes configuraciones para llevar a cabo mejoras, aumenta el contraste y los colores. Eso le dará un gran aspecto a la foto final.
Una buena linterna no sólo es útil para encontrar un buen lugar en la noche cuando estas en plena naturaleza y sin contaminación lumínica, además también puede ser utilizada para iluminar si tienes cosas de primer plano interesantes para fotografiar.
Una buena forma de conocer que estrellas estamos viendo con seguridad es usar una App como por ejemplo Star Walk para iPhone o Google Sky Map para Android que te mostrara exactamente donde esta la Vía Láctea.
Imprescindible contar con un robusto trípode – piensa que seguramente harás disparos con exposiciones largas (de 10 a 15 segundos), por lo que un trípode resistente es obligatorio. Lo de robusto lo digo ya que como haga un poco de aire empezara a temblar el trípode y se acabo hacer una foto en condiciones óptimas.