El escalofriante origen de las celebraciones de quinceañeras

En muchas partes del mundo y especialmente en Latinoamérica, existe una tradición que para la mayoría de las personas no deja de ser tierna y muy esperada: la celebración de los quince años. Esa en donde estamos acostumbrados a ver como las adolescentes se divierten con fiestas enormes y todo tipo de detalles. Sin embargo, casi nadie conoce el verdadero origen que dicho festejo tiene y que no es tan agradable como concebimos en la actualidad.

El escalofriante origen de las celebraciones de quinceañeras

Las quinceañeras se remontan a la época prehispánica, donde culturas como la de los mayas y los aztecas hacían rituales cuando las niñas entraban a la pubertad, a fin de señalarlas como idóneas para que los hombres pudiesen reproducirse con ellas.

La conquista española y la imposición de nuevas costumbres hicieron que esta tradición derivara en lo que hoy conocemos como “los XV años”, que se hacían de una manera un tanto diferente en la Nueva España.

origen de las fiestasde quinceañeras


Allí, las familias de mayor posición económica efectuaban una cena y un baile para las hijas que llegaban a dicha edad, invitando a hombres de su mismo estatus que eran los llamados “chambelanes”, todos ellos dispuestos en la celebración para demostrar quien era el más competente para desposar a la señorita en cuestión.

Solo las chicas que eran vírgenes podían aspirar a tener tal celebración, pues su virtud era un privilegio del que solo el futuro marido podía disfrutar.

el-escalofriante-origen-de-las-celebraciones-de-quinceaneras

Tristemente la mayoría de ellas debían acatar las órdenes que sus padres y hasta la Iglesia misma imponían para el matrimonio, siendo violadas por esposos a quienes no tenían oportunidad de elegir. Algunas se fugaban con sus novios para no casarse, pero las que eran atrapadas tenían que soportar crueles castigos en las plazas públicas y en frente del pueblo.

Hoy en día, por suerte, esta fiesta es muy distinta.

Añadir comentario