Organizar los muebles dentro de una habitación puede ser una tarea complicada. Cuando te enfrentas a una habitación vacía, llenarla de forma práctica y estética puede parecer un trabajo abrumador. Pero a lo largo de los años, los diseñadores de interiores han establecido una serie de principios simples y fáciles de aplicar que funcionan.
Sólo sigue estas reglas de sentido común y encontrarás que organizar los muebles es muy sencillo.
Tabla de contenidos
Inspírate de otros diseños
Utiliza revistas de diseño o visita Tiendas de Muebles donde tengan expuesto el mobiliario como si estuviera en la habitación de tu casa. De esa manera podrás visualizar cómo quedan mejor los muebles dentro de tu casa además de copiar ideas.
Elige un punto focal
Nunca subestimes el poder de un punto focal en una habitación. A veces aparecen de forma natural, una ventana prominente o una chimenea empotrada, mientras que otras veces puedes necesitar crearlos tú mismo, como por ejemplo la situación de la televisión. Sea cual sea el punto focal elegido, toma una decisión y apégate a ella. Querrás colocar los muebles alrededor de él tanto como sea posible.
Crear áreas de conversación
Las personas deben ser capaces de hablar entre ellas sin tener que levantar el cuello o gritar por la habitación. Coloca los sofás y las sillas frente a frente (no necesariamente de frente, pero sí cerca), y así estarán lo suficientemente cerca como para que la gente pueda conversar sin levantar la voz. Si la habitación es demasiado grande, crea múltiples áreas de conversación.
No empujes los muebles contra las paredes
El tamaño de la habitación dictará hasta qué punto puedes alejar los muebles de las paredes, pero incluso en un espacio pequeño, querrás dar a las piezas un pequeño respiro permitiendo unos centímetros entre la parte trasera de los muebles y las paredes. A pesar de la creencia popular, este pequeño espacio puede hacer que las habitaciones se sientan más grandes.
Encontrar el equilibrio al colocar los muebles
El equilibrio es siempre importante en la decoración. Considera tanto el tamaño como la ubicación de las distintas piezas, asegurándote de no agrupar todas las piezas grandes o pequeñas en un área o a un lado de la habitación, lo que puede hacer que el espacio se sienta desproporcionado y un poco inquietante. También asegúrese de que haya variedad en las formas, si tiene asientos de línea recta, por ejemplo, considera una mesa de café redonda.
Ten en cuenta el flujo de caminar
Una de las cosas más importantes que hay que considerar cuando se arreglan los muebles en cualquier habitación es el flujo de tráfico. La gente no debería tropezar con los muebles o pasar entre ellos. Crea un camino despejado para que la gente pueda caminar de un extremo a otro de la habitación sin dificultad.
Que sea luminoso
La iluminación es uno de los elementos más importantes de cualquier habitación, y se descuida con demasiada frecuencia. Siempre usa una mezcla de iluminación superior, lámparas de piso y lámparas de mes. Una lámpara de piso se ve muy bien al final de un sofá o detrás de una silla. Las lámparas de mesa se ven geniales en las mesas auxiliares, estantes, e incluso en las repisas. La iluminación necesita ser colocada en diferentes niveles para estar correctamente equilibrada, así que usa una variedad de accesorios libremente en toda tu habitación.
Usar la obra de arte de tamaño correcto
Las cosas que se cuelgan en la pared, ya sean arte, espejos u objetos escultóricos, deben ser colocados estratégicamente y en proporción a los muebles. No cuelgues una foto diminuta en la parte trasera de tu sofá, por ejemplo; en su lugar, utiliza una pieza grande que tenga aproximadamente dos tercios de la longitud del sofá, o utiliza una agrupación de piezas. Si estás absolutamente decidido a usar una pieza de arte en particular que es demasiado pequeña, ponla en un marco más grande.