Shetland, es un grupo de islas en Escocia bastante remotas, habitada por la comunidad de Foula, un grupo que no suma más de 30 personas. Estos isleños no viven en la misma frecuencia que el resto del mundo, pues se rigen por su propio calendario. Debido a esto, las fiestas decembrinas les llegan con bastante retraso.
Así, la Navidad tiene lugar el 6 de enero y Año Nuevo se celebra el 13 de enero. Si bien Inglaterra acogió al calendario Gregoriano en 1752 (el que se usa en casi todo el mundo), los habitantes de la isla continúan siguiendo el calendario Juliano.
Este sigue vigente también en otras partes del mundo, como Rusia, por ejemplo.
La gente de Foula se conoce a la perfección entre sí y tiene por costumbre visitar las casas de los otros durante estas festividades, y terminar la noche en una sola de ellas, donde se reúnen para cenar y tocar música.
Sus niños esperan a Santa Claus con mucha emoción. Así lo ha afirmado Crofter Stuart Taylor, habitante de Shetland con 44 años de edad.
Por si todo esto fuera poco, ellos hasta tienen su propio lenguaje: el Norn, un idioma de la lengua antigua Norse que se dejó de usar en 1800.
En 1982 instalaron servicio de agua corriente y en 1984, pudieron contar con electricidad. Ahora cuentan con todas las comodidades del mundo moderno, como Internet y televisión.
Sin embargo, aun así nadie tiene intención de actualizar su calendario, pues afirman que no tienen la necesidad de modificar sus costumbres.
Tampoco es como si eso fuera un gran problema. La isla es tan remota, que acceder hasta ella es muy complicado.
Tanto así que el ministro eclesial de Escocia ha debido cancelar su visita hasta tres veces, pues en ocasiones parece imposible llegar.