Las autoridades prohibieron a más de 1 millón de automóviles circular por las calles de México D.F. y ofrecieron viajes en autobús y metro gratis para convencer a la gente de dejar sus vehículos en casa. Esta es la primera alerta de contaminación del aire de la Ciudad de México en 11 años.
Funcionarios aconsejan a la gente a limitar la actividad al aire libre debido a las altas concentraciones de ozono que eran casi el doble de los límites aceptables. La Ciudad de México se encuentra en un valle de gran altitud rodeada por montañas volcánicas que están atrapando el smog.
En medio de una neblina marrón oscuro, algunos residentes se taparon la boca con pañuelos o máscaras de papel mientras se movían por las calles. Algunas escuelas mantienen los niños en el interior durante el recreo.
El Secretario de Medio Ambiente Alejandro Pacchiano dijo que si las condiciones no mejoran, otras medidas que puedan ser considerados son la suspensión de la actividad industrial en las fábricas.
El alcalde de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera dijo a noticias de Televisa que alrededor de 1,1 millones de automóviles en el Valle de México, entre ellos casi 450.000 de la capital, se les ha ordenado que estén fuera de las calles debido a estas restricciones.
Según el Instituto Nacional de Estadística alrededor de 4,7 millones de vehículos estas registrados en la capital en 2014, el año más reciente del que se dispone.
De todos modos la calidad del aire ha mejorado significativamente desde la década de 1990. Entre otras medidas, se pusieron en marcha algunas reglas que tenian como objetivo limitar la circulación de vehículos, más viejos y contaminantes, y los propietarios de automóviles obligados a recibir chequeos de smog regulares.
Sin embargo, un tribunal relajó las restricciones el año pasado en un fallo que las autoridades y los ecologistas lo que ha ocasionado un aumento en el tráfico. Pacchiano dijo que la decisión judicial pone un extra de 1,4 millones de coches al día en las calles.
Mancera se ha quejado de que las ciudades que bordean la capital no restringen el uso de vehículos con regularidad a pesar de que contribuyen en gran medida a la contaminación regional. Más de 20 millones de personas se estima que viven en la mayor ciudad de México, pero sólo alrededor de 9 millones en la capital.