Los 10 volcanes activos más grandes del mundo

Los volcanes son activos, peligrosos y a veces producen resultados devastadores. Los volcanes se han adorado y temido durante mucho tiempo, incluso hoy en día algunos lugareños hacen sacrificios para calmar el volcán. He aquí diez volcanes impresionantes que sin duda vale la pena visitar:

Los 10 volcanes activos y peligrosos más grandes del mundo

10. Volcán Maelifell, Islandia

Volcán Maelifell, Islandia

Situado en el borde del glaciar Mýrdalsjökull, el volcán Maelifell tiene un cono perfecto y una superficie verde, cubierta de musgo. El suelo negro alrededor del volcán crea un paisaje surrealista.

¿Por qué ir?

El entorno es realmente único y hay mucho que hacer en el parque del glaciar Mýrdalsjökull, puedes visitar otros volcanes, bañarte en las aguas termales y pasear por sitios realmente pintorescos.

¿Cuándo ir?

Desde finales de junio – la nieve se ha derretido y las carreteras son más accesibles.

9. Monte Etna, Catania, Sicilia, Italia

Monte Etna, Catania, Sicilia, Italia

Foto de Mario Fagone

El volcán más alto y el más popular de Europa, que el poeta romano Virgilio dijo que era la casa del dios mitológico Hefesto, dios del fuego y la forja. El Etna esta todavía activo, escupiendo cenizas, fuego y lava, creando un suelo fértil alrededor. La subida a los 3.329 m de altura toma un día completo.

¿Por qué ir?

El volcán es muy pintoresco y hay mucho que ver y hacer en Catania. Se pueden visitar algunos de los 400 cráteres, excursiones espeleológicas y, por supuesto, escalar el Etna.

¿Cuándo ir?

Para subir la montaña lo mejor es ir de abril a noviembre.

8. Monte Kilimanjaro, Parque Nacional del Kilimanjaro, Tanzania

Monte Kilimanjaro, Parque Nacional del Kilimanjaro, Tanzania

Foto de Barbara Jones

Un lugar popular para los escaladores, que atrae a más de 35.000 de ellos al año. No es una montaña muy difícil de escalar – no tienes que ser un profesional. Sin embargo, el mal de altura a menudo impide llegar a los 5.895 metros  de altura de pico.

¿Por qué ir?

La montaña más alta de África tiene una variedad de rutas más o menos difíciles para elegir. Si no vas a subir, no hay mucho que ver en el Parque Nacional del Kilimanjaro.

¿Cuándo ir?

Lo mejor es visitarlo durante la estación seca: desde finales de junio a octubre y desde finales de diciembre hasta febrero o principios de marzo.

7. Monte Bromo y Monte Semeru, Java Oriental, Indonesia

Monte Bromo y Monte Semeru, Java Oriental, Indonesia

Ambos volcanes están activos y ubicado en el Parque Nacional de Bromo Tengger Semeru, creando un paisaje de otro planeta. Semeru es más alto y expulsa esporadicamente humo, mientras que Bromo lo hace constantemente. Las agencias de viajes ofrecen diversas excursiones, incluso montar a caballo en las laderas de Bromo. A finales de agosto los lugareños suben Bromo durante un festival y lanzan alimentos o flores al interior de los volcanes.

¿Por qué ir?

Esta pareja es realmente única y pintoresco. Sin embargo, las erupciones a menudo obligan a cerrar el acceso a los volcanes.

¿Cuándo ir?

Ir allí durante la estación seca de abril a octubre para evitar las inundaciones.

6. Volcán Arenal, Costa Rica

Volcán Arenal, Costa Rica

Foto de Alberto Ghizzi Panizza

Este volcán ha entrado en erupción por última vez en 1968, pero todavía escupe ceniza y a veces lava. Hay un montón de actividades y excursiones por las laderas del Arenal. El volcán en sí es clásico: alto y simétrico – se ve muy impresionante.


¿Por qué ir?

Además del propio volcán, hay mucho para ver y hacer en Parque Nacional Volcán Arenal: rafting, nadar en las aguas termales, rappel, cascadas, paseos en bicicleta de montaña y senderismo.

¿Cuándo ir?

Ir allí durante la estación seca, que dura desde febrero hasta abril.

5. Volcán Popocatépetl, México

Volcán Popocatépetl, México

Foto de Cristóbal Garciaferro

A 70 kilómetros de la Ciudad de México, el Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México – su nombre en náhuatl significa Montaña de fumadores. Unos monjes valientes construyeron un monasterio,que puedes ver en la foto en el siglo 16, en las laderas del volcán. Hoy se conserva por la UNESCO.

¿Por qué ir?

Además de ser una maravilla de la naturaleza, el entorno del Popocatépetl es de una importancia histórica y cultural. Los turistas suelen tomar una excursión de un día desde la ciudad de México.

¿Cuándo ir?

El mejor momento para subir es de diciembre a marzo, pero sólo cuando es seguro ya que esta activo y puede resultar peligroso.

4. Monte Santa Helena, Washington, EE.UU.

Monte Santa Helena, Washington, EE.UU.

Foto de Ryan Dyar

La erupción del volcán en 1980 fue uno de los más devastadores en EE.UU.. A sólo 154 kilómetros de Seattle, la erupción destruyo 298 kilómetros de la carretera y destruyo parte de la cumbre en forma de cono, dejando un cráter de herradura.

¿Por qué ir?

Hay muchos puntos panorámicos para observar el volcán activo, paseos en helicóptero y un observatorio de visita obligada.

¿Cuándo ir?

Ir allí de mayo a noviembre – la temporada es cálida y seco, mientras que los inviernos son húmedos.

3. Monte Mayon, Albay, Filipinas

Volcán Mayon, Albay, Filipinas

Sus laderas empinadas forman un volcán clásico simétrico perfecto. Mayon está activa y sus erupciones son frecuentes. En mayo de 2013 el volcán escupio ceniza y roca, formando una nube de 500 metros por encima del pico. Mató a cinco escaladores, que estaban en su camino a la cumbre.

¿Por qué ir?

Mayon es verdaderamente uno de los más bellos volcanes del mundo por su cono perfecto. Sin embargo, es peligroso, por lo que los escaladores suelen ser aventureros muy devotos.

¿Cuándo ir?

Todo el año – el clima es templado, sin cambios estacionales extremos.

2. Monte Fuji, Tokio, Japón

Monte Fuji, Tokio, Japón

El icono de Japón, el volcán Fuji esta activo y tiene un hermoso cono simétrico y durante varios meses su cumbre está cubierta de nieve. Hay muchas rutas hacia la cumbre: el Kawaguchiko es el más popular – que tiene cabañas para alojarse y descansar. A lo largo de la ruta escénica de Yoshida hay antiguos santuarios, cabañas y casas de té.

¿Por qué ir?

Una visita obligada una vez que llegas a Japón. Dirigite al centro de parapente ya que ofrece vuelos emocionantes sobre el Fuji. Se puede subir al volcán.

¿Cuándo ir?

El mejor momento para subir a la montaña es de julio a agosto.

1. Mauna Loa, Hawai

Volcan Mauna Loa, Hawai

Foto de Tom Kualii

El volcán más grande en la Tierra: la medición de su base en el suelo del océano, el Mauna Loa es de 9.170 metros de altura. Los volcanes activos todavía forman Hawai: Kilauea es el más activo y peligroso, mientras Loihi es un volcán submarino – la lava en erupción va directamente al océano.

¿Por qué ir?

El mejor lugar para experimentar el poder volcánico: toda la isla es de origen volcánico. Hay erupciones frecuentes de otros volcanes, los paisajes son de verdad increíbles. Como ves Hawai no es sólo un paraíso de playa.

¿Cuándo ir?

En cualquier momento, pero los empleados del Parque Nacional de Hawaii  tienen que confirmar que es seguro visitarlo.

2 Responses

  1. Graciela sanches Loyo 8 años atras
  2. Juanjo 8 años atras

Añadir comentario