Malinalco: Pueblo Mágico en el Estado de México, México

Situado a cerca de 100 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México, el pintoresco pueblo de Malinalco tiene un clima templado todo el año y una rica historia. Cuando se llega allí uno siente como si el pueblo está despertando lentamente de un sueño lánguido. Las casas antiguas pintadas brillantemente forman una linda combinación con las calles empedradas, burros cargados todavía llevan la carga a través de la ciudad y los caballos son una forma común de transporte. Sin embargo, hay un nuevo club de golf en las inmediaciones, hoteles pequeños están surgiendo y más turistas extranjeros están llegando a este pueblo mágico.

pueblo magico malinalco estado de mexico

Mientras conduces el sinuoso camino que llega a la ciudad pasaras por la cresta de las montañas que rodean el valle y por una pequeña zona arqueológica, con vistas a Malinalco, dicen que es probablemente el sitio azteca mejor conservada de México, pero esta encantadora ciudad, en medio de un paisaje espectacular tiene mucho más que ofrecer a los visitantes.

turismo malinalco estado de mexico

Las galerías de arte, cafés, tiendas de venta de ropa étnica dan testimonio del tipos de personas que la visitan. La ciudad está creciendo y está empezando a atraer a una comunidad de artistas. Hasta hace poco, Malinalco ha tenido un desarrollo lento. Estaba en un camino a ninguna parte y con una carretera bastante mala. Incluso ahora, la carretera 55 (de Toluca, a través de Chalma) no es una ruta fácil. Sin embargo, es un camino pavimentado y la hace más accesible.

Historia de Malinalco

Malinalco desempeñó un papel fundamental en los mexica (llamados tradicionalmente aztecas). La tribu errante mexica se originan en la mítica tierra de Aztlán. Siempre fue un pueblo díscolo, llenos de disputas tribales constantes. Incluso los dioses tenían disputas familiares. El dios supremo de los mexicas, Huitzilopochtli tenía una hermana que se llamaba Malinalxochitl. La leyenda dice que estos dos tenían una tremenda discusión entre hermanos. Malinalxochitl se fue con sus seguidores y se estableció en el valle fundando la ciudad de Malinalco.

historia malinalco estado de mexico

Con el tiempo, los mexicas hicieron intentos de establecerse en el valle que ahora es la ciudad de México, pero las disputas familiares continuaron durante generaciones. La historia cuenta que el jefe Malinalcan Copil, un descendiente de Malinolxochitl, alentó las ciudades estado del valle de México para deshacerse de estos molestos mexica. En ese momento, los mexicas se establecieron en torno a una colina llamada Chapultepec, que hoy es el parque del mismo nombre en la ciudad de México. Después de una gran batalla, y contra todo pronóstico, los mexicas ganaron. Copil murió en la batalla y de acuerdo con las creencias religiosas, su corazón fue lanzado al lago de Texcoco.

Años más tarde, en 1325 después de otra pelea con la ciudad / estado de Culhuacan los mexicas acurrucados en los pantanos del lago Texcoco rezaron a su dios Huitzilopochtli para recibir orientación. Allí vieron un águila posada sobre un nopal y en este sitio los mexicas fundarian una ciudad. A la mañana siguiente comenzaron a erigir un pequeño templo de cañas. El resto – como se dice – es historia y ese templo finalmente se convirtió en el Teocalli o Templo Mayor, cuyas ruinas se pueden ver en el centro de la ciudad de México en la actualidad.

iglesia malinalco

En el México de hoy, la mayoría de las tradiciones religiosas son católicas, con capas sobre rituales prehispánicos. Pero en algunos sectores hay un resurgimiento de las creencias paganas. Los restos de otros edificios religiosos salpican la ciudad. El complejo del templo todavía estaba en construcción en el momento de la conquista (1521), pero fue abandonado cuando el pueblo Tlahuica de Cuanahuac (ahora Cuernavaca) acusaron al jefe Malinalcan de atacarlos. Para entonces, el pueblo tlahuica eran aliados de Cortés, que enviaron soldados para aplastar a los rebeldes.


Que visitar

Desde el sitio arqueológico hay una espectacular vista de la ciudad hacia el valle y de las montañas. Sonidos tenues flotan hasta el lugar desde la ciudad, que está dominada por el monasterio agustino y la iglesia. Las piedras que se usaron para construir la iglesia fueron tomadas del sitio azteca. Los frailes agustinos llegaron a esta región en 1537. El trabajo comenzó en la iglesia y el monasterio poco después, siguiendo el estándar de plan, de una sola nave utilizada a principios de la Nueva España. Fue construida utilizando una rica mezcla de estilos arquitectónicos incluyendo gótico tardío, renacentista y plateresco con motivos indios.

plano malinalco zona arqueologica

Los frescos restaurados dentro de la iglesia, la sacristía y claustros están muy decorados con imágenes del renacimiento. El amplio atrio es típico de las iglesias mexicanas del siglo 16.

El 6 de agosto cada año, el atrio se llena de vida, la iglesia celebra su fiesta anual. Campanadas de forma continua durante un par de horas como fuegos artificiales se dispararon desde el techo de la iglesia. En medio de todo este barullo, grupos de danza realizan bailes.

malinalco zona arqueologica

Restaurantes

Las Palomas, situado en la calle Guerrero es un buen restaurante. Entre sus especialidades son una serie de platos de trucha. El desafortunado Copil todavía se recuerda en Malinalco y un restaurante en la ciudad, en la calle Guerrero, lleva su nombre.

Frente al Zócalo, un pequeño deli, Rosa de Harina tiene venta de un buen café y golosinas caseras.

Los Placeres, un restaurante en el Zócalo. Es abierto sólo los viernes, sábados y domingos; un buen lugar para tomar una copa o el desayuno. Desde el patio trasero y jardín se puede ver el sitio arqueológico. La ciudad es muy pequeña, así que realmente no te sera difícil localizar estos lugares.

restaurantes malinalco

Hoteles

Hay 12 hospedajes en Malinalco y sus alrededores. Los más recomendados son:

Casa de Campo Malinalco

La Casa de Campo Malinalco, esta a 1 km de la zona arqueológica. Tiene un lindo jardín y una terraza con preciosas vistas.

Hotel – Restaurante Casa Limon

Este hotel es sólo para adultos. Esta a 1 km del centro de la ciudad. Tiene Wi-Fi gratis y piscina.

Canto de Aves Quinta Boutique

Este alojamiento también es sólo para adultos. Esta ubicado en las afueras de la ciudad, ofrece un desayuno gratuito y tiene piscina.

Casa Navacoyan

Destaca su piscina climatizada al aire libre y a escasos cien metros de la zona arqueológico, Las cabañas están rodeadas de jardines con flores exóticas. Wi-Fi gratis.

 

[button-green url=»https://coyotitos.com/go/malinalco/» target=»_blank» position=»center»]–> Más información, fotos y reservas de Hotel <—[/button-green]

hoteles malinalco

Cómo llegar

La ciudad se ubica en el estado de México a unas 2 horas por carretera desde Mexico D.F. Se puede llegar con autobuses que van a Malinalco desde Toluca o desde la Terminal Poniente de la Ciudad de México. Los autobuses también van a Toluca desde Cuernavaca. También puedes llegar a Malinalco a través de de Taxco, que pasa por la hermosa Hacienda San Gabriel de las Palmas, las cuevas de Cachuamilpa y la espectacular zona arqueológica de Xochicalco. Desde esta carretera se puede tomar un desvió hacia Cuernavaca. El sitio arqueológico está abierto todos los días (excepto los lunes) desde las 10 hasta las 5 de la tarde.

Añadir comentario