Una hermosa montaña en el centro de ciudad de México, 678 hectáreas de territorio netamente natural que engalana la capital azteca. Durante el mes de febrero y en todo marzo, se ofrecerá a los turistas y ciudadanos del D.F. los tradicionales paseos nocturnos, cada miércoles a partir de las 7 de la tarde.
Su nombre, Chapultepec, significa “cerro del chapulín” (nombre que se le da al saltamontes en México en la lengua nativa Náhuatl), que se extiende desde la zona oeste del lago de Texcoco hacia el oriente del Distrito Federal. Importantes sitios de interés, como lo son el Museo Nacional de Antropología, lagos artificiales, áreas deportivas, caminerías y espacios culturales, son parte de este bosque, Patrimonio de la Humanidad.
Sin duda, una de las más llamativas actividades en Chapultepec es la visita nocturna, pues durante las horas de oscuridad se puede tener una hermosa vista de la ciudad capital, además de percibir únicamente los sonidos naturales de grillos (chapulines) y el silbido del viento entre sus enormes árboles, las caminerías que ofrecen frescor y tranquilidad a quienes transiten por ellas en la noche.
Paseos guiados se ofrecen a los turistas y locales, bien sea a pie o en el tradicional tren turístico, también hay quienes prefieren recorrer el monte en bicicleta. El paseo comienza en Casa del Lago, a cargo de un chofer y un vigilante que lleva la lámpara, a las 19:00 horas arranca el fabuloso viaje.
Más información y fotos sobre: El Bosque de Chapultepec, el parque de la Ciudad de México
Durante esta majestuosa visita a Chapultepec, en la penumbra del bosque, se conocen lugares muy emblemáticos y especiales para los mexicanos, cargados de historia y una belleza excepcional. Para este mes de febrero y el próximo marzo de 2016 hay varios paseos programados en las noches de cada miércoles. 24 de febrero; y 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo de 2016.
Los aventureros podrán gozar de bellos monumentos como: la Casa del Lago (el punto de partida), la Tribuna Monumental de las Águilas Caídas, los lagos mayor y menor, Ahuehuete de Nezahualcóyotl, la Fuente de las ranas, la Fuente de La Templanza y la escultura de la Diana Cazadora.