¿Por qué los alebrijes de Oaxaca son diferentes a los de la CDMX?

Si hay un símbolo artesanal que se ha distinguido por representar a México a nivel nacional e internacional, ese son los alebrijes, pequeñas figuras de papel mache oriundas de la Ciudad de México, que se pintan con vivos colores y representan a lagartos. A día de hoy ya se han convertido en toda una tradición no solo en la CDMX, sino en otros estados de la República, destacando especialmente Oaxaca.

alebrijes mexico

Don Pedro Linares, el creador de estas peculiares criaturas, solía tener alucinaciones en las que veía a diminutos dragones a los cuales les gritaba las palabras “¡aléjate brujo!”, para espantarlos. De ahí su nombre tan singular.

Volviendo al estado de Oaxaca, lo curioso es que aquí podemos encontrar un lugar donde la elaboración de alebrijes es un tanto diferente. Jacobo y María, quienes están a cargo de su propio taller artesanal, provienen de la Ciudad de México y han perfeccionado su técnica a tal punto que las pequeñas esculturas que hacen en madera son una obra maestra.


El proceso comienza desde el mismo instante en que seleccionan las maderas de los árboles de copal, a las que les dan forma dependiendo del sexo de los alebrijes. Después del tallado viene el resanado y el proceso de lijado, pero terminar con un complejo decorado a mano que por su profesionalismo puede llegar a tener un costo de hasta $60,000 pesos y las más especiales, incluso millones.

¿Por qué los alebrijes de Oaxaca son diferentes a los de la CDMX?

Don Pedro Linares

Este taller le ha dado vida no solo a pequeños dragones, sino a búhos, seres del zodíaco zapoteca, conejos y objetos más prácticos como muebles o cuadros decorativos, o bisutería como collares. Todo se puede hacer por encargo y a gusto del consumidor y actualmente, el lugar se ha convertido en sustento de muchos jóvenes artesanos y artistas que llegan para pulir mejor su talento.

Añadir comentario