Puente de Ojuela, uno de los Puentes más aterradores del mundo

En un solo segundo sentirás en tu mente emoción, temor, terror y fascinación cuando empieces a cruzar Puente de Ojuela en el Municipio Mapimí, en el desierto de Chihuahua, en el este de Durango, México. Los 300 metros de largo que se te harán más largos de toda tu vida y que te servirá para contar múltiples anécdotas toda tu vida.

puente ojuela cañon

Al acercarse al Puente de Ojuela desde cualquier dirección, los matorrales adornan el paisaje en el horizonte. Cerca de nueve kilómetros desde la ciudad de Mapimí, esta la atracción principal del sitio – el puente colgante. Fue construido originalmente en 1898 y, más tarde, rediseñado por Santiago Minguín, un ingeniero alemán. Se utilizaba para mover el mineral de la mina a través del cañón hasta el pueblo de Ojuela, ahora en ruinas. El oro y mineral de plata eran llevados en tren, a Mapimí, donde era procesado. La actividad minera, comenzó ya en el siglo XVI, cuando exploradores españoles descubrieron el precioso mineral. Finalmente, Ojuela creció como pueblo, con sus oficina de correos, iglesia, almacenes, tiendas y salones.

puente ojuela panoramica

A principios del siglo XIX, la Compañía Minera Peñoles se hizo cargo de la mina. Las actividades revolucionarias e inundaciones hicieron que la mina acabara abandona.

puente ojuela mira oro

Cruazando el Puente de Ojuela

Caminando sobre el puente es inevitable mirar el cañón abajo o uno se centra en el otro lado del puente para evitar mirar hacia el cañón. Los vaivenes del puente son frecuentes, pero se siente sorprendentemente estable. El puente tiene pasamanos y unos tablones de protección, los tablones tienen el suficiente ancho para dejar al espectador una visión casi sin obstáculos (y sin protección) de la barranca del desierto. El paso de los turistas desde el otro lado también es un poco intimidante, ya que hay que moverse a un lado o al otro para permitir el paso. Sin embargo, para cualquiera que esté dispuesto a cruzar, es una experiencia para recordar toda la vida.


puente ojuela

Al llegar al otro lado del puente, nos encontramos algunos turistas y también vendedores, ofreciendo artesanías del desierto. Des delos miradores tendremos una vista maravillosa de la ciudad fantasma Ojuela desde el otro lado del cañón, y una mirada hacia el cañón desde tierra firme, en lugar de desde el puente suspendido. Además, allí, uno puede también mirar en los respiraderos de la mina aparentemente sin fondo. Si arrojas una piedra en uno de ellos no se escucha cuando llega abajo.

puente ojuela durango mapimi

Parte de la mina está abierto para visitas guiadas. Donde te enseñan a usar Lámparas de carburo antes de entrar en la mina. Para cualquier persona que nunca ha usado una, la demostración de la lámpara ya hace que el viaje valga la pena! El interior del museo encontraremos fotos históricas, herramientas de minería, y una mula petrificado extraída de una de las cámaras mineras de la mina.

puente ojuela durango

El Puente de Ojuela aparece en Internet como uno de los «Los puentes más aterradores en el mundo.» Ciertamente es intimidante y es de unos los pocos puentes que dan miedo que encontraras en México. Los padres deberán pensarlo dos veces antes de llevar a los niños hiperactivos o indisciplinados a través del puente ya que las barandillas laterales estén muy separadas. Caminar no es demasiado difícil. Se puede hacer incluso con unos zapatos de vestir aunque unos tenis o botas, sin embargo, serian más apropiados.