El estado de México ahora estará unido a Veracruz, Puebla y Morelos gracias a la reconstrucción de 90 kilómetros de vía férrea, liderada por la industria cementera Cemex.
Esta reactivación ha sido propiciada bajo un proyecto donde el gobierno mexicano en conjunto con Cemex, restaurarán el ferrocarril de Cuernavaca, cumpliendo –en principio- con las necesidades de algunas empresas ubicadas a lo largo de México.
La primera de estas, es que en la planta de fabricación de autos Nissan, ubicada en Cuernavaca, tiene una oferta de más de 1300 vehículos diarios. La segunda es que en Morelos, el Grupo Malta Cleyton estiman la producción diaria de 8000 toneladas de granos de todo tipo. La tercera, es que la cementera que lidera el proyecto, Cemex, tiene su centro de operaciones entre las regiones de Morelos y Puebla.
Por tanto, con miras de incrementar el proceso productivo y distribución de todos estos centros empresariales, y por tanto, brindarle a los mexicanos una mayor, mejor, y oportuna oferta, la puesta en funcionamiento de este medio de transporte resulta muy acertada.
Además de esto, el gobierno mexicano en pro de mejorar el servicio férreo, trabajando de la mano con Cemex, ha implementado el desarrollo de una terminal intermodal de carga en el Parque Industrial del municipio de Cuautla, a fin de poder brindar los servicios de transporte a todas esas empresas ubicadas en estos estados, para de esta manera reducir los costos de transporte de mercancía, y a la vez, hacerlo mucho más sencillo.
El costo de este proyecto oscila entre los 250 millones de pesos, que incluye la construcción del terminal intermodal, cuya inversión es de 60 millones de pesos. Se estima que el proyecto esté finalizado para el tercer trimestre del 2016.
El incremento de inversiones en el sector ferroviario ha ido avanzando a pasos agigantados, ya que, para el año en curso, se estima la inversión en México de 900 millones de dólares.