El jugoso negocio del Teletón se encuentra en problemas, suspensión de servicios y despido de personal

El telón que había enfrente del Teletón se ha comenzado a venir abajo después de casi 20 años de que ha sido usado para evadir impuestos, ya que ahora la gente se encuentra más alerta y más al tanto sobre las “tranzas” del Gobierno Federal y las empresas privadas.

Desde el año pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le sugirió a la población mexicana que no entregara su dinero tan fácilmente a una institución privada; expresando que el Teletón “manipula” a los discapacitados para promover estereotipos como sujetos de caridad. Intentan disfrazar algo perverso con la bondad.

Fernando Landeros, el presidente de la Fundación Teletón, ha expresado su gran deseo para que la compañía en su contra llegue a su final, ya que después de tanto tiempo comienzan a no salirle las cuentas en su negocio: “Son casi nueve años desde que se hace una campaña sistemática en contra del Teletón, de difamaciones, calumnias y mentiras. En todos estos años nadie ha podido mostrar una sola prueba de todas esas mentiras, y eso es porque no las hay, jamás van a encontrar algo”.


Desde hace muchos años se sabe que el Gobierno Federal entrega una gran cantidad de dinero a la Fundación Privada, donando recursos del erario del país; con lo que el gobierno se deslinda para no atender dicho problema de Salud con respecto a las personas discapacitadas.

Es un hecho que las instalaciones del Teletón ayudan a miles de niños todos los días, pero el problema es que esto lo hacen mientras satisfacen sus ganas de robar millones de pesos para su beneficio propio.

Aunque no se haya encontrado una prueba física de que el Teletón no es del todo “honesto”, los mexicanos ya se encuentran muy alerta en el tema de los engaños del gobierno y las corporaciones, especialmente desde que en el mandato de Enrique Peña Nieto han salido a la luz los peores “trapitos” del Gobierno, como el avión presidencial de 580 millones de pesos, la “Casa blanca”, el “Depa Rosa” de florida y el perdón de las deudas de Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo y el Estado de México.

Añadir comentario