Gran parte de la población se encuentra bajo la incertidumbre y el temor de lo que podría ocurrir puesto que desde hace meses, los movimientos telúricos no paran y temen que pudiera ocurrir un terremoto de mayor magnitud al último (7,9).
Este año inició con una alarmante actividad sísmica a lo largo del Anillo de Fuego del Pacífico, área número uno en cuanto a actividad sísmica y volcánica del planeta ubicado en el Océano Pacífico se refiere.
Alaska experimentó un terremoto de gran magnitud (7.9) en el mes de enero y pasados los días, Filipinas se encontraba en alerta máxima tras las sorpresivas erupciones del volcán Mayon.
Por otra parte, Taiwán, Guam y Japón, también han pasado por sismos en los últimos días.
Ahora la incertidumbre carcome a la población quienes se preguntan si un terremoto mayor que dejara devastada a algunas naciones, podría ocurrir pronto.
Mientras que por otra parte los expertos afirman que estos hechos ocurridos alrededor de la placa tectónica del Pacífico, sólo son una coincidencia pero no existe relación entre si.
El pasado 6 de enero, Taiwán fue sacudido por un terremoto con intensidad de 6.4, provocando la muerte de 17 personas y dejando un saldo de 180 heridos.
La isla de Guam, se vio sacudida este martes con una serie de temblores de magnitud entre 4.9 y 5.7, mientras que Japón ha sentido tres temblores desde el pasado 11 de febrero con magnitudes de entre 4.5 y 5.5 en el norte, centro y sur del país.
En Kodiak, Alaska, también se reportó un terremoto el mes pasado con una intensidad de 7.9, mientras que Indonesia sufrió las consecuencias de uno de 5.3 esa misma semana.
Al mismo tiempo se desató una alerta de tsunami en Japón tras entrar en erupción el monte Kusatsu-Shirane y por su parte Filipinas, evacuó a más de 60 mil habitantes tras la erupción de otro volcán.
Tras estos desastres, la agencia de las Naciones Unidas comentó en Twitter:
Pacific Ring of Fire active today. #switch2sendai #earthquake #volcano
– PH : Mayon Volcano erupted, 1,000s evacuees
– Japan: Volcano causes avalanche, one death
– Indonesia: 5.3 earthquake jolts Jakarta, buildings swayed
– Alaska: 7.9 Magnitude earthquake led to tsunami alert. pic.twitter.com/q1rz0Dbvxr— UNISDR (@unisdr) January 23, 2018
Expertos aseguran que esta actividad en el Anillo de Fuego del Pacífico es totalmente normal y aseguran que no hay probabilidad alguna de un efecto que traiga consigo un terremoto de mayor magnitud que destruya naciones como muchos habitantes temen ahora.
Sin embargo, cabe destacar que nunca podemos subestimar o desafiar a la naturaleza, es por ello que el temor de que un fenómeno mayor ocurra, continúa. Ahora sólo podemos esperar.
¿Qué opinas acerca de estos fenómenos ocurridos los últimos meses? ¿Crees en la posibilidad de un sismo mayor que deje devastadas a algunas naciones?
Comenta y difunde con los demás.