En el centro histórico de la Ciudad de México, existe un rincón reverenciado por los entusiastas del arte mexicano y en especial, de la obra de Frida Kahlo, ilustre ícono nacional a quien recordamos por sus fascinantes pinturas y vivencias.
El museo dedicado a ella, es una bella atracción turística donde convergen creatividad, historia y arquitectura, permitiéndonos conocer tanto la intimidad de la pintora como sus lienzos más representativos.
Tabla de contenidos
¿Cómo se llama el museo de Frida Kahlo?
El lugar es llamado oficialmente Museo Frida Kahlo.
¿Qué otro nombre recibe el museo Frida Kahlo ubicado en México DF?
También se le conoce como “La Casa Azul” debido al color del inmueble, donde habitó la pintora desde el siglo XX.
¿De qué trata el museo de Frida Kahlo?
El lugar aborda tanto la obra de Frida como la relación que sostuvo con el también pintor, Diego Rivera. Parte de los lienzos realizados por este último, se encuentran expuestos dentro del museo.
La construcción aporta un valor tanto artístico como histórico en lo que a ambos respecta. Es posible observar buena parte del mobiliario y los objetos que usaban día a día. La biblioteca personal de Kahlo, su estudio e incluso las camas en donde pintaba en su época de convalecencia, son parte de este fascinante sitio.
¿Cómo es el interior?
Aunque la casa fue construida bajo una fuerte influencia de la arquitectura europea, se sabe que Frida y Diego incorporaron su identidad mexicana mediante elementos como cerámicas y colores brillantes para las paredes.
El estudio de Frida y la cocina, son quizá, los espacios más interesantes de la vivienda. Esta última se ha mantenido tal y como a ella le gustaba, conservando vajillas y vasijas decorados al más puro estilo mexicano. Y es que a la artista también le gustaba expresarse mediante los sabores de la gastronomía nacional.
El jardín de la casa es otro punto interesante. Fue aquí donde Diego diseñó una pirámide para exhibir su colección de reliquias prehispánicas.
Pinturas que hay en el museo de Frida Kahlo
La colección permanente del museo se conforma por los Objetos de la Casa Azul, los Espacios de la Casa Azul y las Obras Destacadas de la Colección, con pinturas como “Frida y la cesárea” (1931), “Naturaleza muerta” (1942), “Mi familia de” (1949), “El retrato de mi padre Guillermo Kahlo” (1952) y “Viva la vida” (1954).
¿En qué museo están las pinturas de Frida Kahlo?
En su totalidad, las obras de Frida Kahlo se encuentran repartidas por diferentes museos del mundo. La mayor parte permanecen en México, entre el Museo de Arte Moderno (INBA), el Museo Dolores Olmedo Patiño y desde luego, el Museo de Frida Kahlo de la CDMX.
Una única pintura, “Autorretrato con mono”, se exhibe en el Museo Robert Brady de Cuernavaca Morelos.
El resto de su obra se puede encontrar en el Museo de Arte de San Francisco, en California, el Museo Nacional de las Mujeres en el Arte, en Washington D. C., el Instituto de Artes de Detroit en Michigan, el Centro Harry Ransom de Austin, Texas, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, Francia y el Museo de Arte de la ciudad de Nagoya, en Japón.
¿Cuántos cuadros de formato circular hay en la sala 1 del museo de Frida Kahlo?
Se sabe que todas pinturas de Frida contenidas en la colección permanente del museo, tienen un formato tradicional.
Historia
En 1904, Guillermo Kahlo; padre de Frida y descendiente de húngaros y alemanes, hizo construir la casa conforme a las costumbres de la época. Las estancias de la misma se encontraban distribuidas alrededor de un enorme patio central, con fachadas de estilo francés.
Aquí residiría la familia Kahlo, compuesta por el matrimonio, Frida y sus dos hermanas mayores.
Tras casarse ella con Diego Rivera, la casa tuvo importantes modificaciones conforme a los gustos de la pareja. En 1937 compraron un terreno adjunto, que actualmente es el jardín de la propiedad.
No fue sino hasta 1958, cuando se cumplió con la voluntad del matrimonio al convertirla en un museo. Entre los personajes famosos a los que recibieron dentro de la icónica casa, se encuentran Remedios Varo, Henry Moore, León Trotsky y André Bretón.
Datos curiosos
- Frida Kahlo nació y pasó su infancia y juventud en este museo, que fue el domicilio particular de su familia. Aunque vivió un tiempo en el extranjero, su casa continuó siendo uno de sus tesoros más importantes.
- En el techo de la habitación de Frida hay un espejo. Este fue colocado ahí por su propia madre, para que la artista pudiera mirarse mientras estaba postrada en cama, a causa de un accidente que sufrió mientras viajaba en autobús. Fue de esta manera que comenzó a pintar sus autorretratos.
- Diego Rivera compró la casa tras saber que estaba hipotecada. El padre de Frida se había endeudado con la propiedad, para costear los gastos que ocasionó el accidente de su hija.
- La cocina de Frida permanece intacta. A pesar de que en su época ya se podía cocinar con gas, ella prefería preparar sus comidas de modo tradicional, usando leña para calentar los alimentos. Algunas de sus recetas se remontaban a la era prehispánica.
- Dolores Olmedo, famosa coleccionista mexicana y amiga personal de Diego, se convirtió en mecenas del museo. Por petición expresa de él, mantuvo clausurados los baños de las recámaras de ambos artistas durante quince años.
- Tras pasar este lapso de tiempo, dichas estancias se abrieron y en ellas se encontraron miles de documentos, revistas, publicaciones, fotografías y objetos personales que habían pertenecido a los pintores. Todo este material fue cuidadosamente archivado y digitalizado.
- Tanto Frida como Diego tenían la ilusión de legarle la propiedad al pueblo después de morir. Fue por eso que cuatro años después del fallecimiento de la pintora, esta se convirtió en museo.
Costo de los boletos
Visitas entre semana:
- Entrada general: $250.00 pesos
- Visitantes nacionales con identificación oficial: $110.00 pesos
- Maestros y estudiantes con credencial vigente: $50.00 pesos
- Estudiantes de primaria y secundaria: $25.00 pesos
- Personas de la tercera edad: $25.00 pesos
Visitas los fines de semana:
- Entrada general: $270.00 pesos
- Visitantes nacionales con identificación oficial: $130.00 pesos
- Maestros y estudiantes con credencial vigente: $50.00 pesos
- Estudiantes de primaria y secundaria: $25.00 pesos
- Personas de la tercera edad: $25.00 pesos
Adicionalmente, se debe pagar un permiso de $30.00 si se quiere tomar fotografías en el interior del museo (sin flash). La renta de videoguía cuesta $90.00 pesos y $50.00 para los estudiantes.
Donde comprar boletos para el museo Frida Kahlo
Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del mismo museo, antes de entrar.
Aunque te recomendamos el Tour que incluye una visita por el barrio bohemio de Coyoacán, viajar en una tradicional trajinera (barco) por los canales de Xochimilco y entrada al Museo de Frida Kahlo. Más información
También puedes comprarlos online en www.boletosfridakahlo.org.
¿El domingo es gratis?
Actualmente no hay días gratuitos establecidos para conocer el museo.
No obstante, el acceso es gratis para niños menores de seis años y gente con capacidades diferentes.
Las personas de escasos recursos también pueden obtener este beneficio, siempre y cuando lo soliciten por escrito 15 días antes. Para ello deben enviar un correo electrónico a: actividadesculturales@museofridakahlo.org.mx
Tour por el museo
Existe la opción de contratar visitas guiadas para conocer mejor el museo. Los tours en inglés tienen un costo de $600.00 pesos, y los tours en español cuestan $700.00 pesos.
Así mismo, por $150.00 pesos puedes disfrutar del Fridabus, el cual te lleva del Museo de Frida Kahlo a la casa de Diego Rivera. Chicos menores de 12 años pagan solo $75.00 pesos.
Horario
La Casa Azul maneja diferentes horas de entrada y salida, dependiendo del día de la semana.
¿A qué hora abren el museo de Frida Kahlo?
Los martes y de jueves a domingo, se puede entrar tanto al museo como a la tienda y a la cafetería desde las 10 am, mientras que los miércoles a las 11 am.
¿A qué hora cierran el museo de Frida Kahlo?
El horario de cierre del museo siempre es a las 5:30 pm. El de la tienda y la cafetería es a las 5:00 pm.
¿Qué días abre el museo de Frida Kahlo?
Se puede visitar el museo durante todo el año, con excepción de los lunes y los días festivos marcados por el calendario mexicano.
¿Dónde está el museo de Frida Kahlo?
El lugar se halla ubicado en la calle de Londres #247, en pleno centro histórico de la CDMX.
¿En qué delegación se encuentra el museo de Frida Kahlo?
El Museo Frida Kahlo está situado en la delegación de Coyoacán. Este barrio es uno de los más antiguos y representativos de la capital mexicana.
¿Cómo llegar al museo de Frida Kahlo?
Por su céntrica ubicación, existen varias opciones sencillas para visitar la casa de Frida Kahlo. Realmente no se recomienda ir en auto, debido a la dificultad para encontrar estacionamiento.
Como llegar al museo de Frida Kahlo en transporte público
Lo más conveniente es abordar un autobús de la ruta 200 desde el centro histórico, en el Zócalo. El trayecto demora alrededor de 50 minutos.
Como llegar al museo de Frida Kahlo en metrobús
La estación de metrobús 41434769, ubicada en la intersección entre calle Xicoténcatl y Centenario, es la más cercana al museo, pues se encuentra a solo dos cuadras de la calle Londres. Dicha estación corresponde a la ruta CCE1/A de la Línea A.
Como llegar en metro
La manera más fácil de llegar es abordando la línea 3 del metro Coyoacán. Al llegar a Avenida Coyoacán, puedes tomar un microbús que te lleve hasta el Centro de Coyoacán para bajar en la calle Londres. Desde ahí, son solo cuatro cuadras para llegar al museo.
¿Qué metro queda cerca del museo de Frida Kahlo?
El metro Coyoacán de la Línea 3, ruta CI-Indios Verdes. Se caracteriza por ser de color verde olivo.
Como llegar al museo de Frida Kahlo desde el Zócalo
Hay dos rutas a seguir desde el Zócalo:
- La más rápida es salir por la Calzada de Tlalpan, siguiendo derecho hasta llegar a la Avenida Río Churubusco. Dobla a la derecha por esta avenida, crúzala y entra en la calle Centenario, avanzando tres cuadras hasta llegar a la calle Londres. El museo está ubicado justo una cuadra más adelante. En coche, el trayecto es de unos 26 minutos (dependiendo del tráfico).
- La ruta alternativa es tomar la Calzada de San Antonio Abad y doblar a la derecha por Eje 3 sur y Eje 1 Poniente, hasta llegar a la calle Londres en Del Carmen. En coche, el trayecto es de unos 37 minutos (dependiendo del tráfico).
Como llegar al museo de Frida Kahlo desde Indios Verdes
Hay dos rutas a seguir desde Indios Verdes:
- Sal por Avenida Insurgentes Norte hasta Manuel Gonzalez y entra en el Circuito Interior Melchor Ocampo, hasta llegar a Circuito Interior José Vasconcelos/Eje 4 Poniente de San Miguel Chapultepec II Sección. Desde aquí debes tomar la salida 17-C y continuar por el Eje 4 Poniente. Sigue por la Avenida Río Mixcoac y después dobla en la Avenida Río Churubusco, hasta llegar a la calle Londres. En coche, el trayecto es de unos 53 minutos (dependiendo del tráfico).
- Sal por el Circuito Interior en Peralvillo, desde Avenida Insurgentes Norte y continúa hasta la calle General Anaya. Desde aquí debes tomar la salida 16 de la Avenida Río Churubusco y seguir por Circuito Interior hasta la calle Centenario. Tres cuadras más adelante y doblando a la izquierda te encontrarás en la calle Londres. En coche, el trayecto es de unos 57 minutos (dependiendo del tráfico).
Como llegar al museo de Frida Kahlo desde Taxqueña
Hay dos rutas a seguir desde Taxqueña:
- Sal hacia el sur por la Calzada Taxqueña/Eje 9 sur, y sigue hacia la derecha por el Canal de Miramontes. Dobla hacia la izquierda por Avenida Río Churubusco y continúa derecho, hasta entrar en la calle Centenario. Vuelve a doblar por la izquierda tres cuadras después hasta llegar a la calle Londres. En coche, el trayecto es de unos 19 minutos (dependiendo del tráfico), siendo la ruta más rápida.
- Sal hacia el sur por la Calzada Taxqueña/Eje 9 sur, y toma la Calzada de Tlalpan, doblando en Avenida Río Churubusco. Dobla a la izquierda por Centenario, y tres cuadras después encontrarás la calle Londres. En coche, el trayecto es de unos 20 minutos (dependiendo del tráfico).
Como llego del museo de Frida Kahlo hasta Calle Vallarta y Antonio Caso
Hay dos rutas a seguir hasta Calle Vallarta y Antonio Caso:
- Al salir del museo, toma la calle Abasolo y dirígete hacia Circuito Interior. Continúa por la Avenida Río Churubusco y entra en la Calzada de Tlalpan hasta Calzada de San Antonio Abad. Prosigue por Eje 1A Sur hasta Luis Moya en Doctores. A continuación toma la Avenida Morelos y gira a la izquierda en la primera intersección, hacia la calle Maestro Antonio Caso. En coche, el trayecto es de unos 24 minutos (dependiendo del tráfico).
- Al salir del museo, toma la calle Abasolo y dirígete hacia Circuito Interior. Entra en el Eje Central Lázaro Cárdenas hasta la calle Victoria. Continúa por Victoria y avenida Morelos hasta llegar a Maestro Antonio Caso. Por último, da vuelta a la izquierda en la primera intersección entre Antonio Caso e Ignacio L. Vallarta. En coche, el trayecto es de unos 29 minutos (dependiendo del tráfico).
Como llego desde museo de Frida Kahlo a Palacio de Bellas Artes
Hay tres rutas a seguir hasta el Palacio de Bellas Artes:
- Al salir del museo, toma la calle Abasolo y dirígete hacia Circuito Interior. Prosigue por Avenida Río Churubusco hasta la Calzada de Tlalpan, y continúa a lo largo de San Antonio Abad y Eje 1A Sur, gira a la derecha hacia Luis Moya. Vuelve a girar a la derecha hacia Avenida Juárez y estarás en Bellas Artes. En coche, el trayecto es de unos 25 minutos (dependiendo del tráfico).
- Al salir del museo, toma la calle Abasolo y dirígete hacia Circuito Interior. Toma el Eje Central Lázaro Cárdenas hasta avenida Independencia y prosigue por avenida Independencia hasta Avenida Juárez. Da vuelta hacia la derecha en Avenida Juárez y estarás en Bellas Artes. En coche, el trayecto es de unos 29 minutos (dependiendo del tráfico).
- Al salir del museo, toma la calle Abasolo y continúa por Avenida Churubusco y Río de la Piedad, hasta el Viaducto Río de la Piedad. Toma la salida hacia el Centro Histórico y prosigue a lo largo de la Calzada San Antonio Abad, Eje aI Sur y Luis Moya hasta la Avenida Juárez, y estarás en Bellas Artes. En coche, el trayecto es de unos 32 minutos (dependiendo del tráfico).
Hoteles cerca del museo de Frida Kahlo
Si vas de visita a la Ciudad de México y entre tus planes, está visitar la antigua casa de Frida Kahlo, buscar hospedaje en la zona centro es lo más recomendable. Estos son los hoteles que se hallan a menor distancia del museo.
- City Express Patio Universidad. Una opción de hospedaje excelente, por su cercanía con varios de los lugares más bellos de la CDMX, como por ejemplo, el Jardín Centenario. La estadía incluye amenidades como desayuno, estacionamiento y wifi gratuitos, gimnasio, actividades para los niños y transporte al aeropuerto. Se ubica a 1.3 km del Museo Frida Kahlo.
- Holiday Inn Mexico City – Plaza Universidad. Este hotel es ideal para quienes desean hospedarse en familia, por su conveniente ubicación y la variedad de sus servicios. Destacan amenidades como admisión de mascotas, estacionamiento privado, guardería, gimnasio, alquiler de coches y salón bar. Se ubica a 1.4 km del Museo Frida Kahlo.
- City Express CDMX Tlalpan. Su ubicación es una ventaja si planeas desplazarte en transporte público, ya que se encuentra a solo 20 minutos del metro Ermita, en Taxqueña. Además, ostenta servicios como los de traslado en autobús, estadía para no fumadores, salón de banquetes y centro de negocios con Internet. Se ubica a 2.1 km del Museo Frida Kahlo.
- Holiday Inn Mexico Coyoacán. Viajando en familia o con amigos estarás muy a gusto, hospedándote en habitaciones individuales o suites. Los servicios incluyen bañeras con hidromasaje, bar y actividades para los niños. En las cercanías encontrarás restaurantes como Suntory, Bellini Restaurante Giratorio o el de las deliciosas Tostadas de Coyoacán. Se ubica a 2.2 km del Museo Frida Kahlo.
- Hotel Montreal. Esta alternativa es ideal si viajas con tu pareja, proveyendo un ambiente romántico en sus instalaciones y estando tan cerca de otras atracciones como la Cineteca y el Parque Centenario. Hay bar salón y restaurante, así como servicio a la habitación e internet gratuito. Se ubica a 2.2 km del Museo Frida Kahlo.
- City Express Plus Insurgentes Sur. Un excelente lugar para pasar la noche y salir a pasear por la mañana, es este. Con tu estadía disfrutarás de beneficios como estacionamiento privado, centro de convenciones, desayuno gratuito y gimnasio. Cada habitación cuenta con una caja fuerte para resguardar tus pertenencias más valiosas. Se ubica a 2.4 km del Museo Frida Kahlo.
- Fiesta Inn Insurgentes Sur. Uno de los hoteles preferidos entre los viajeros de la CDMX, por su cercanía con restaurantes y atracciones turísticas varias; dígase el Jardín del Tepeyac o el Vivero de Coyoacán. Amenidades como el salón bar, el gimnasio y el aire acondicionado en cada habitación, son básicos aquí. Se ubica a 2.4 km del Museo Frida Kahlo.
- Krystal Grand Insurgentes Sur. Muy recomendable para vivir una experiencia de lujo. Six Flags, las trajineras de Xochimilco y las áreas verdes del Vivero de Coyoacán, son otras atracciones que se hallan a poca distancia. Y para gozar de una deliciosa comida, nada como almorzar en la terraza del hotel, conocida como La Reforma Uno. Se ubica a 2.6 km del Museo Frida Kahlo.
- Hotel Villa del Mar. Es uno de los hoteles más económicos de la zona, aunque no por ello con menos confort. Cada habitación cuenta con un escritorio y sala de estar, además de reloj despertador. Adicionalmente, es posible acceder a servicios como bañeras de hidromasaje, gimnasio y sala de entretenimiento. Se ubica a 2.8 km del Museo Frida Kahlo.