¿Recuerdas el billete verde de 10 pesos? ¿Sabes por qué desapareció? ¡Descúbrelo!

Emiliano Zapata es uno de los personajes más icónicos en la historia de México. Nació un día normal de 1879 y después de unos años se convirtió en el símbolo por excelencia de la lucha campesina por la Revolución.

¿Recuerdas el billete verde de 10 pesos? ¿Sabes por qué desapareció? ¡Descúbrelo!

El llamado ‘Caudillo del Sur” es un emblema para las luchas sociales por la gran influencia que tuvo sobre el pueblo. Esta influencia lo llevó a formar parte de un nuevo billete que comenzó a circular en 1994, el famoso billete verde de 10 pesos que ha sido olvidado por muchos.

El billete de 10 pesos con Zapata llegó para sustituir al billete que tenía a Lázaro Cárdenas y el mismo año también se renovaron los billetes de 20, 50 y 100 pesos, además de que se añadieron los billetes de 200 y 500 pesos.


En el año 2000 los billetes se volvieron a renovar, pero el billete de 10  pesos con Zapata fue eliminado, siendo el único de esa serie que desapareció, ya que los demás siguen vigentes.

El Banco de México informó que el billete dejaría de circular, pero en realidad no hay ningún documento oficial que mencione el porqué de esta decisión. Según el departamento de comunicación del Banco, la emisión del billete era más costosa que la producción de la  moneda, y debido a que era un billete de baja denominación tenía mucho flujo, lo que provocaba que se desgastara rápidamente.

Como en aquel entonces aún no se fabricaban con polímero como hoy en día, el billete tenía un tiempo de circulación muy corto, por lo que el Banco decidió que la mejor opción era sacarlo de circulación.

Los billetes de polímero como el de 20 y 50 pesos tienen una vida útil mucho más larga, incluso puedes encontrar billetes que se fabricaron en septiembre del 2002.

Añadir comentario