Arqueólogos descubren un centro cósmico en Teotihuacán

La zona arqueológica de Teotihuacán es conocida por guardar una de las partes más importantes del patrimonio mexicano, con su mítica Calzada de los Muertos y las pirámides que en ella abundan. Recientemente este centro cultural se ha convertido de nuevo en noticia, luego de que un grupo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) publicaron el hallazgo de lo que parece ser, un centro cósmico.

Arqueólogos descubren un centro cósmico en Teotihuacán

El descubrimiento se dio en la Plaza de la Luna, donde se encontraban desde el 2015 haciendo un proyecto de investigación. Aquí fue donde encontraron lo que parece ser un paisaje lunar, conformado por un conjunto de fosas, construidas con cinco estelas de piedra verde. Los mismos se hallan en el edificio adosado de la Pirámide de la Luna, al norte del área prehispánica.


Si bien todavía no se sabe con exactitud el propósito con el que esto fue erigido, los arqueólogos piensan que tiene que ver con las costumbres y rituales espirituales de la gente de Teotihuacán.

Con el fin de descubrir más datos, extenderán su investigación hasta el mes de julio.

Pero esto no es lo único que se ha descubierto en la Plaza de la Luna. Aquí también se observaron algunos conductos levantados en representación del mismo universo.

Verónica Ortega Cabrera, quien dirige este proyecto de excavación, afirmó que se habían identificado más 400 huecos utilizadas a lo largo de cinco siglos, todos con un tamaño de entre 20 y 30 centímetros de diámetro y otros 30 de profundidad. Así mismo, los investigadores del INAH declararon estar esperando los análisis que llevará a cabo el Taller de Arqueología Experimental en Lapidaria del Museo del Templo Mayor; aunque piensan que a piedra de las estelas podría provenir del estado de Puebla.

Este centro cósmico ha sido catalogado como “el nuevo ombligo de la ciudad”.

Añadir comentario