Se ha vuelto una situación bastante común en plataformas como Facebook.
Alguien sube una publicación o deja un comentario cualquiera, y no tarda en aparecer la persona que le reclame por sus faltas de ortografía. No es algo muy agradable. Pero tampoco lo es escribir las cosas, denotando un desconocimiento de la lengua.
Desde la simple falta de tildes hasta verdaderos horrores del idioma, como confundir expresiones o usar mal una conjugación. Son más frecuentes de lo que pensamos y si reflexionamos en ello, también muy triste, pues la redacción de una persona denota mucho su cultura y educación.
Ahora imagínate cuando quien comete esas equivocaciones es una persona adulta o que se supone, cuenta con estudios superiores.
Por eso es importante conocerlas bien y si alguna vez has incurrido en alguna de ellas, ¡que no te vuelva a pasar!
- Falta de tildes. Lo más curioso es que la mayoría de las personas, no es que no sepan o las olviden, simplemente no las ponen por escribir más rápido o con mayor comodidad.
- Omisión o mal uso de signos de puntuación. Dependiendo de como acomodes las comas, los puntos y los puntos y comas, puede cambiar el sentido de una frase.
- Jotas reiteradas al escribir una risa. ¿Cómo olvidar a aquellos atrabancados que se sueltan a reír en los comentarios? “Jjjajjaaajjasjjjja” se ve terrible. Escribir “jajajaja” no es tan difícil.
- “A ver” y “Haber” no son lo mismo. Es distinto decir, “Vamos a ver que están poniendo en la tele”, que “Pudiste haber causado un conflicto” o “Tiene que haber una solución”. La primera expresión hace referencia a la acción de mirar. La segunda, puede ser usada como verbo o sustantivo.
- Sustituir la “z” y la “c” por la “s” en varias palabras. De acuerdo con las estadísticas, el verbo hacer es aquel con el que se cometen más errores.
- Confusiones con el verbo haber. Se usa siempre en modo singular, lleva hache y b grande. Es incorrecto escribir “Habían varios pares de zapatos”, en vez de “Había varios pares de zapatos”. En modo auxiliar se usa con participios: “Han bebido mucho”, “Hemos ganado”.
- Omisión de los signos de exclamación e interrogación al principio de una frase. Al más puro estilo anglosajón, la gente suele usarlos solo al final. “Cuánto te he extrañado!”, es “¡Cuánto te he extrañado!”. Muy triste.
- Espacio entre los signos de exclamación e interrogación. Siguiendo en la línea de estos grandes incomprendidos, hay quienes incluyen un espacio de más en sus frases. “¿ Cómo estás ?” es erróneo. Lo apropiado es escribir “¿Cómo estás?”
- “Ay”, “ahí” y “hay” empleadas incorrectamente. Son tres cosas distintas. “Ay” se usa como interjección, (“¡Ay, me duele mucho!”), “ahí” es un adverbio para designar lugar, (“Ahí fue donde dejaste tus zapatos”), y “hay” es una conjugación del verbo haber, (“Hay carne roja y ensalada”).
- “Expectacular”. Por increíble que parezca, muchos internautas se confunden con esta sencilla palabra. Espectacular, con c y sin x.