En México y Japón se han hecho estatuas en honor a Frida y los otros perros rescatistas

El 19 de septiembre es un día que ha quedado muy dentro de la historia de México, ya que el 19 de septiembre de 1985 y de 2017 han sido días en los que un gran terremoto sacudió la tierra y se llevó la vida de varias personas al tirar varios edificios y viviendas.

A pesar de que muchas organizaciones de perros rescatistas trabajaron para recuperar a las personas que habían quedado atrapadas, tres perros se hicieron muy populares y se ganaron un lugar en el corazón de miles de personas: Frida, Evil y Ecko, que forman parte de la Marina de México.

Estos pequeños salvadores de cuatro patas han salvado a una gran cantidad de personas que quedaron atrapadas en os derrumbes. Ellos, junto con los soldados, los topos y los voluntarios, encontraron a más de 52 personas.

Aunque los tres perros se hicieron muy populares, Frida fue la perrita que más famosa se hizo, ya que estando cerca de su jubilación, encontró a más de 50 personas a lo largo de su carrera y durante el terremoto se ganó el cariño de miles de personas a nivel internacional.


Por eso, un escultor de Zacatecas, México, causó una gran sorpresa al hacer una estatua de Bronce de Frida. “El objetivo de la escultura es honrar a la perrita y a sus compañeros perrunos que ayudaron y sirvieron como rescatistas”, comentó Ricardo Muñoz, el escultor que junto miles de llaves para poder hacer esta escultura hueca.

Por otro lado, del otro lado del mundo, en tierras japonesas en donde ya había un perro muy famoso llamado Hachiko, que tiene una estatua en su país en honor al amigo fiel que espero a su compañero hasta morir, ha sido vestido con un chaleco de la “Marina” de México en honor a Frida y los demás perros de la Marina que rescataron a personas.

Añadir comentario