Las 17 norias de Hama un misterioso tesoro histórico en Siria

En la antigua ciudad de Hama, en el territorio de Siria, se oculta un lugar que aunque está en desuso, sobrevive como testimonio de la vida cotidiana antigua en el Medio Oriente.

Se trata de diecisiete molinos de agua históricos conocidos como “Las Norias”, que en su momento formaron parte de un complejo sistema de riego que se ocupaba de abastecer a toda la urbe.

Las 17 norias de Hama un misterioso tesoro histórico en Siria

Se habla de que las norias datan de los tiempos del Imperio Bizantino, aunque se dice que pudieron existir desde mucho antes. En su tiempo, constituyeron todo un avance de ingeniería, pues funcionaban con el agua de los ríos adyacentes.

Las 17 norias de Hama un misterioso tesoro histórico en Siria

Cuando eran impulsadas, sus grandes cubos de madera se sumergían en las corrientes y ascendían completamente llenos, para enseguida vaciarse en los acueductos que se repartían por Hama. Eran tan potentes, que recogían hasta 2,500 litros por minuto y pronto ganaron una gran popularidad en Oriente Medio. Incluso contaban con dispositivos que aceleraban su producción o las frenaban por completo cuando era necesario.


Las 17 norias de Hama un misterioso tesoro histórico en Siria

Lo cierto es que las norias, como invento particular, constituyen ya todo un misterio cuando hablamos sobre los avances de la humanidad. Sus orígenes son inciertos, estando presentes desde siglos atrás en las civilizaciones griega, romana, india y hasta en la china, de acuerdo con diversos manuscritos encontrados en cada una de ellas.

Las 17 norias de Hama un misterioso tesoro histórico en Siria

En Junio de 2009, la Unesco declaró las Norias de Hama como Patrimonio de la Humanidad, al tratarse de una de las zonas históricas con mayor peso en Siria y prueba de la antigua tecnología musulmana.

Las 17 norias de Hama un misterioso tesoro histórico en Siria

De hecho, se las considera también como las norias más impresionantes de las que se tiene conocimiento en el planeta. Actualmente no se las utiliza más, aunque lo cierto es que podría hacerse de ser necesario, pues ni el paso del tiempo consiguió atrofiarlas.

Añadir comentario