Estos son los tres proyectos inconclusos de Porfirio Díaz en la Ciudad de México

El Porfiriato fue una época llena de injusticias pero también de constantes avances, gracias a los cuales hoy podemos disfrutar de muchas joyas arquitectónicas en la Ciudad de México. El aquel entonces presidente Porfirio Díaz, tenía la intención de convertir a la capital en el París de las Américas, un sueño para el cual mandó a construir elegantes edificios y monumentos al estilo europeo, que sin embargo se vieron suspendidos con la llegada del movimiento revolucionario.

Estas, son las tres obras que Don Porfirio no alcanzó a concluir y se terminaron hasta varios años después.

El Palacio de Bellas Artes

historia del palacio de bellas artes de la ciudad de mexico

Inició en 1905 como el nuevo Teatro Nacional; una construcción que el entonces presidente creyó que se demoraría tan solo cuatro años. No obstante, con la llegada de la Revolución quedó interrumpida y no fue sino hasta treinta años más tarde que se convirtió en Bellas Artes.

Te puede interesar: Historia del Palacio de Bellas Artes


Fue el arquitecto Federico Mariscal quien terminó la obra iniciado por el italiano Adamo Boari, resultando en una mezcla de estilos que para bien o mal, es icónica en la capital.

El Paseo de la Reforma

Paseo de la Reforma

Iniciado en 1902, se tenía proyectado como una avenida tipo francesa, con monumentos que relataran la historia mexicana. La Columna a la Independencia (o el Ángel, como se le conoce popularmente), fue el único detalle que Porfirio Díaz alcanzó a inaugurar, el 16 de septiembre de 1910. 

Más información sobre: El Paseo de la Reforma

El Monumento a la Revolución

Monumento de la Revolución

Se empezó como un palacio legislativo, con grandes columnas y cúpulas europeas diseñadas por Emile Bernard. Díaz puso la primera piedra el 23 de septiembre de 1910, pero más tarde se suspendió y luego quisieron demolerlo todo.

Fue Carlos Obregón Santacilia, arquitecto mexicano, el que propuso hacer el Monumento a la Revolución en 1933, aprovechando la estructura existente. El mismo se inauguraba oficialmente cinco años más tarde.

Añadir comentario